Pocas, pero duras derrotas, razón para que Velasco deje el Gobierno

Las victorias no fueron suficientes ante las derrotas políticas de Luis Fernando Velasco como ministro del Interior

Al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Chaves, le pudieron más las pocas, pero duras, derrotas que sufrió, que las victorias que obtuvo en favor del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Por eso, se va, como el mismo Velasco predijo, cuando, sin oponerse de manera abierta a Petro y a su idea de convocar el poder constituyente para reformar la Constitución, que lo mejor era retirarse, pues, en su criterio, la vía de esas reformas pasa por el Congreso.

Por eso, el anuncio de Petro de que Velasco deja de ser el ministro del Interior, no causó mayor sorpresa. Estaba cantado que podría ser el primero en salir del gabinete.

Desde cuando tomó con pinzas la idea del poder constituyente, Velasco se constituyó en una carta marcada. Intentar dorar la píldora con esa idea clave de Petro no le salió bien al ministro.

Por ello, a sus amigos cercanos les dijo, según versiones de prensa, que no tenía intenciones de seguir en el Gobierno si Petro sugería una asamblea constituyente.

El propio presidente pareció confirmar la versión cuando, en medio de críticas a encuestas recientes, que calificó de mentirosas, dejó caer la decisión: "El próximo ministro del Interior realizará los contactos necesarios para que se concrete el poder constituyente en este o en el próximo gobierno. Gracias ministro Velasco por su buen trabajo".

Petro no se refirió ni al tiempo que Velasco lo acompañará ni a un posible reemplazo de Velasco.

Sin embargo, en círculos políticos con alguna cercanía con el Gobierno se han citado los nombres del exsenador cucuteño Juan Fernando Cristo Bustos, quien ya fue ministro del Interior en el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, y el actual embajador en Gran Bretaña, Roy Leonardo Barreras Montealegre.

Las posibilidades favorecen, sin embargo, a Cristo, quien facilitaría acercamientos entre Petro y Santos.

La gestión de Velasco estuvo marcada por la determinación del presidente Petro de acabar con la coalición que tenía con conservadores, liberales, verdes, Pacto Histórico y Partido de la U. Por eso, su enfoque fue hablar y negociar la aprobación de las reformas directamente con los congresistas y no tanto con partidos o bancadas. 

Sobrevivió a insistentes rumores sobre su salida del Giobierno a buena parte de ellos, y varios sectores expresaron sus reservas, sobre todo desde el Pacto Histórico, que en varias ocasiones criticaron la interlocución que había con este.  

Aun así, Velasco pudo sacar adelante varios puntos de la agenda. Su mayor logro fue la reforma pensiona, y fue importante para otras iniciativas de orden gubernamental, como la reforma laboral, aún en trámite. 

No obstante, en el balance se incluyen otros puntos en contra como el hundimiento de la reforma de la salud y el lento trasegar de los proyectos del gobierno Petro en el Legislativo, así como la mención de su nombre por Olmedo López y Sneyder Pinilla, como comprometido en el escándalo de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co