Al terminar en Caracas el primer ciclo de conferencias con la disidencia de las Farc Segunda Marquetalia, que lidera el desertor Luciano ‘Iván Márquez’ Marín Arango, la paz con esa organización sediciosa parece estar al alcance de la mano.
La reunión de una semana dejó acuerdos importantes para desescalar la guerras y avanzar en el proceso pacificador, que se concretarán en la medida en que el Gobierno del presidente Gustavo Petro materialice decisiones.
Por un lado, el Gobierno se comprometió a un cese el fuego unilateral, a cambio de que los 1.751 guerrilleros (de ellos, 1 162 en armas y 589 en redes de apoyo), cumplan acuerdos como los de o estar armados y con uniformes en cascos urbanos, carreteras y caminos y ríos navegables, a entregar secuestrados y a respetar las garantías de la población civil, en especial en las zonas donde actúa la organización.
Un comunicado conjunto señaló que “en este primer ciclo abordamos el funcionamiento de la mesa, tratamiento de las controversias, definición de la fecha y lugar del próximo ciclo y las medidas tempranas de desescalamiento, por lo cual acordamos los protocolos respectivos".
Un primer acuerdo, que debe estar cumplido antes del 15 de julio próximo, determina conformar una subcomisión conjunta para determinar en cuáles son las zonas en las que hay presencia de la Segunda Marquetalia.
Además, las partes se reunirán en Tumaco acordar un desescalamiento y definir un cronograma y una hoja de ruta para identificar proyectos productivos de rápido impacto. Esto debe estar listo antes del 20 de julio.
Se dejó constancia de que el compromiso de cese el fuego unilateral no implica "limitar las competencias constitucionales y legales de la Fuerza Pública".
El primer compromiso presidencial tiene que ver con la expedición de un decreto de "suspensión de las operaciones militares ofensivas" determinadas zonas donde habrá medidas de desescalamiento integral y la Fuerza Pública proveerá las condiciones de seguridad".
También surgió el compromiso del Gobierno a priorizar los programas de la reforma agraria y restitución de tierras, mientras Segunda Marquetalia se compromete a respetar la vida de funcionarios y beneficiados de los programas.
Además, habrá una guía para adoptar medidas que permitan una reparación temprana de las víctimas.
Se emitió, además, un rechazo en conjunto al hostigamiento a las comunidades del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ECTR) de las Farc en Miravalle, cuyos residentes se vieron precisados a abandonarlo para huir de combates entre Segunda Marquetalia y otras disidencias guerrilleras.
Quiénes son
Informes de inteligencia indican que hasta diciembre, Segunda Marquetalia tenía 1.751 integrantes, de ellos 1.162 en armas y 589 en redes de apoyo.
La organización es dirigida por Iván Márquez, 68 años, apoyado por la Dirección General y Dirección Intermedia.
El segundo al mando es José Vicente ‘Walter Mendoz’ Lesmes, seguido de José Aldinever ‘Zarco Aldinever’ Sierra.
Una segunda línea de mando la integran Géner García ‘John 4’ Molina, Alberto ‘Enrique Marulanda’ Cruz Lobo, Jhon Jairo ‘Rumba’ Bedoya, y Diógenes ‘Chalo’p Medina.
La organización actúa en en 7 departamentos, 41 municipios y 1.017 veredas.
Su frente principal, denominado Dirección Nacional, tiene 500 integrantes en Venezuela y en el departamento de Huila. Se divide en 4 subestructuras, la mayor de ellas, llamada 'Acacio Medina', con 268 integrantes, la dirige 'Jhon 40' en Venezuela.
Otra estructura grande es la llamada 'Comandos de la Frontera', con 523 integrantes, al mando de ‘Araña’ en Putumayo.
Otra es la 'Coordinadora Guerrillera Pacífico', con 705 integrantes que se dividen en seis subestructuras, la más grande, 'Alfonso Cano', al mando de ‘Allende’, y está en Nariño.