¿Y si con incendios forestales pretenden sabotear a Petro?

Comienza el fuego provocado de un incendio forestal en Santander. Imagen tomada del vídeo de una cámara de vigilancia. Foto: Redes Sociales.

Es cierto: Colombia está bajo la acción del Fenómeno de El Niño y la naturaleza está cada día más seca

También es verdad que en los bosques hay plásticos, vidrios, latas y otros elementos abandonados por paseantes, que, con el calor, pueden dar origen a chispas que incendian la hojarasca…

Pero también es cierto que los sectores más radicales y extremos de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro podrían estar detrás de la oleada de incendios forestales que agobia a Colombia.

Al fin y al cabo, para esos sectores es válido cualquier mecanismo que desprestigie al Gobierno y genere oposición.

Así, una oleada de incencios puede ser utilizada como una acción de saboteo simulado al Gobierno y a Petro.

El vídeo de una cámara en una carretera de Santander, en el que se observa a un hombre que prende fuego a la maleza a la orilla de la vía y desata una llamarada enorme que abrasa el bosque en segundos, demuestra que no todos los incendios forestales de los últimos días han tenido origen en causas llamadas naturales.

Este fuego quemó decenas de hectáreas del Páramo de Berlín, donde miles de fraylejones perecieron. Pasarán 50 años, como mínimo, para recuperar los fraylejones, que crecen un centímetro por año, y de los cuáles depende el agua de los páramos.

Aquí, el vídeo:

https://twitter.com/i/status/1750254591684272404

Hay otras razones para pensar en que, de alguna manera, el fuego puede estar siendo aprovechado para presionar al Gobierno central a actuar en situaciones en las que primero debe actuar la autoridad local.

El caso del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, es elocuente.

Aprovechó un gran incendio forestal en Ruitoque, una urbanización en donde los grandes ricos tienen casas de recreo, y acusó a Petro de tardar el apoyo para atender los incendios en la región, porque “le dio la espalda a Santander”.

Lo que nunca ha aclarado Beltrán es que Ruitoque no está en Bucaramanga, sino en Floridablanca, y que la responsabilidad de combatir la deflagración le correspondía al alcalde de ese municipio.

Y, aunque el fuego ardiera en jurisdicción de Bucaramanga, sería Beltrán el primer obligado por la ley para atender la emergencia.

Lo importante era desprestigiar a Petro ante la opinión pública, contrariar a los santandereanos y apalancarse en la oposición.

Con 25 incendios forestales en un solo día (tres de ellos solo en Bogotá), como ocurrió el miércoles 24 de enero, la presión para cualquier gobierno es intensa. Y, si, el mismo día, la procuradora uribista suspende por tres meses al ministro de Relaciones Exteriores, la situación para cualquier presidente se complica.

Este jueves, al mediodía, había 31 incendios en 61 municipios, y los alcaldes y gobernadores causaban desorden llamando por auxilio a diferentes entidades del Gobierno central, en vez de hacerlo al Puesto de Mando Unificado Central, creado para tal fin.

Al menos uno de los incendios pudo ser provocado por una fogata que alguien encendió.

Capturado pirómano

“En el municipio de San Juan de Rioseco, en el corregimiento de Cambao, gracias a la información ciudadana, se logra la captura de una persona de 43 años que fue sorprendida al momento de iniciar un incendio, donde ya se había consumido más de 50 metros de zona boscosa; la Policía reacciona, liquidan el mismo y dan captura a esta persona, la cual fue dejada a disposición de autoridad judicial competente” (Texto del coronel Andrés Serna Bustamante, comandante de la Policía de Cundinamarca, en la red X).

Para acentuar la gravedad, los grandes medios, corruptos y arrodillados, sin escrúpulos, son de gran ayuda para la oposición, también sin escrúpulos.

No culpan al Gobierno de irresponsable, pero noticiosamente privilegian los incendios, mientras quedan casi en silencio las declaraciones de un exgobernador ultracorrupto como Hugo Aguilar, que, ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), confesó que paramilitares asesinaban civiles y echaban los cadáveres a caimanes, para que desaparecieran los restos.

Otro hecho que apenas se tocó en los grandes medios, para darles importancia a los incendios, fue la denuncia del exdirector de prisiones William Gacharná, sobre túneles en la cárcel La Modelo, de Bogotá, en donde los paramilitares sepultaron a algunas de sus víctimas.

Gacharná también confesó que estaba enterado de rumores en el sentido de que los paramilitares presos deshacían cadáveres en ácido clorhídrico, o los vendían para hacer salchichas.

Al menos 17 presos desaparecieron a manos de los paramilitares, que fueron factor indispensable para elegir y reelegir como presidente a Álvaro Uribe Vélez, jefe de la ultraderecha colombiana.

Estas noticias pavorosas existen para los medios solo de manera superficial. Tampoco importan ni la falta de recursos para atender emergencias ni el hecho de que son los alcaldes, no el Gobierno central, quienes deben enfrentar en primer lugar emergencias como los indencios.

Lo que les importa a los medios es dar la imagen de que la mayor gravedad es la del fuego, para que la opinión crea que el Gobierno de Petro nada hace para combatirlo.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co