Colombia: siguen tumbando bosque, pero en 2023, 36% menos que antes

Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente, puede estar orgullosa por su defensa de los bosques.

El Gobierno de Gustavo Petro puede sacar pecho en lo concerniente a la defensa del entorno natural colombiano.

En materia de protección de los bosques, la meta del Gobierno se superó con creces.

Según el ministerio de Ambiente, durante 2023 se logró una positiva cifra récord en materia de deforestación: la gente siguió tumbando bosque, pero con una reducción de 36 por ciento.

Según las cifras del ministerio, en 2023 se perdieron 79 256 hectáreas, la cifra más baja en los últimos 23 años. En 2022, la deforestación se dio en 123 517 hectáreas.

Los datos recopilados por el Instituto de Hidrología y Meteorología (Ideam) muestran que la meta de reducción de la deforestación, planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo se superó de manera amplia.

El objetivo era lograr al menos un 20 por ciento menos de bosques destruidos con respecto a 2021, pero entre ese año y 2023, se alcanzó en más de 54 por ciento.

Así mismo, hubo una disminución importante en la deforestación de la selva amazónica. En 2022 se registraron 71 185 hectáreas perdidas, cuando en 2023 fueron 44 274, lo que significa 38 por ciento menos.

La destrucción allí se se debe principalmente al acaparamiento de tierras, la potrerización para ganadería extensiva, la minería, los cultivos de uso ilícito, y la tala ilegal, entre otras razones.

Para la ministra Susana Muhamad, en esto fueron clave los avances en la paz total (discusiones con ELN, EMC y otros organismos rebeldes) y en el fortalecimiento de los acuerdos de conservación, sobre todo en el Arco Amazónico de la Deforestación (Meta, Putumayo, Caquetá y Guaviare).

La noticia entregada por el Gobierno es positiva y le conviene a Colombia, de cara a la COP16 de Biodiversidad. Los resultados eran esperables y ya era sabido que los bosques del país habían comenzado a respirar en 2023.

No obstante, en abril de 2024, Muhamad anticipó que los datos para el año en curso podrían ser muy diferentes. El primer trimestre del año mostró una tendencia al alza en algunas zonas del Arco Amazónico y se identificó un aumento en la deforestación de un 40 por ciento, frente al mismo periodo en 2023.

De hecho, para ese momento ya se veía un aumento puntual de 41 por ciento en la deforestación amazónica entre octubre, noviembre y diciembre de 2023. 

Sin embargo, el incremento en las lluvias y el fenómeno de La Niña, en vigencia, favorecerán a los bosques y prevendrán incendios en los próximos meses de 2024. 

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co