El presidente de la República, Gustavo Petro, dijo que el secretario general del ministerio de Relaciones Exteriores, José Antonio Salazar Ramírez, traicionó a su Gobierno, y lo declaró insubsistente de inmediato.
La razón tiene que ver con la inexplicable firma de un contrato con la empresa multinacional Thomas Greg & Sons, para la elaboración de los pasaportes colombianos, contrato que había sido suspendido por el suspendido canciller Álvaro Leyva Durán.
“El secretario general de la Cancillería nos ha traicionado”, afirmó un categórico Petro, y dijo que “se firma su insubsistencia inmediata”, lo que hizo.
Salazar actuó en ausencia del canciller encargado, Gilberto Murillo, en viaje por Ginebra (Suiza).
"El contrato es corrupto y aquí está metida la capacidad de la empresa particular en todo los procesos de Thomas Greg & Sons y en la monopolización de todos los datos privados en una sola empresa privada” explicó Petro. “Toda la investigación penal debe desarrollarse".
El contrato tiene un costo de unos 600,000 millones de pesos, y hace varios meses fue suspendido por Leyva, en cumplimiento de instrucciones de Petro de no contratar en licitaciones con un proponente único.
Hace pocas horas, la Cancillería emitió tres resoluciones que sacudieron el proceso de licitación para la producción de pasaportes.
En ellas, el secretario Salazar revocó las decisiones previamente tomadas, poniéndole fin al lío con el importante contrato: Thomas Greg & Sons, la compañía que lleva más de 17 años en ello, seguirá siendo la que expida los pasaportes en Colombia.
La primera resolución anula la declaratoria de desierta de la licitación que hizo Leiva.
En una segunda resolución, se da por terminada la urgencia manifiesta decretada por el canciller suspendido. Esa figura fue declarada con el fin de mantener el servicio de expedición de pasaportes en el país luego de que la Cancillería revocara el proceso de licitación.
Con el cese de esa medida, se procedió de manera inmediata a adjudicar el contrato a la firma Thomas Greg & Sons. El contrato representa un importante paso en el proceso de emisión de pasaportes en el país.
Sin embargo, la eliminación de la nueva licitación que estaba en curso generó controversia y debate sobre la transparencia y legalidad del proceso, sobre todo porque, incluso luego de ser suspendido el canciller, el presidente Petro había insistido en la necesidad de llevar a cabo un nuevo proceso.
Según él, esa era la única forma de que no hubiera manipulación en la contratación.
En breve declaración a una radio, Salazar explicó que su actuación obedece a mandatos legales que él debe cumplir, y sostuvo que no abandonará el cargo, porque interpondrá un recurso contra la decisión presidencial.