La Coordinadora de Federaciones por la Paz y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) firmaron un contrato directo para fortalecer procesos organizativos y de economía solidaria en las regiones donde hacen presencia personas en reincorporación.
En total, siete organizaciones se beneficiarán del contrato por mil millones de pesos, que son: Federación de Economía Solidaria Efraín Guzmán, Federación de Economía Social y Solidaria por la Paz del Nororiente (Fesopaz), Federación de Economía Solidaria Norte Común (FedeNorteComun), Federación de Economía Solidaria Juan de la Cruz Varela, Federación de Economía Solidaria de la Orinoquia por la Paz (Orientepaz), Federación de Economía Social y Solidaria Mónica González y Coordinación Nacional de Mujeres (Conamu).
Laura Devia, de la dinamización de la coordinadora de Federaciones, destacó que con este convenio se fortalecerá “nuestra propuesta de economía social y solidaria”, a través de asambleas y encuentros regionales que permitirán identificar necesidades de las formas asociativas que componen el proyecto.
Además, aseguró que este “es un proyecto que se parece mucho a lo que queremos hacer”, debido a que fue concertado con las instituciones, mientras que antes eran las entidades las que llegaban con proyectos ya elaborados y sin mayor posibilidad de diálogo.
"Aquí se ha concertado todo elemento del contrato, y es la primera vez que tenemos algo que responda a lo que realmente estamos necesitando y lo que queremos hacer", dijo.
José Nicolás Hurtado, conocido como Carlos Alberto, y gerente de la Federación Juan de la Cruz Varela, que integra 18 formas asociativas (15 de reincorporados y 4 de organizaciones campesinas) en Cundinamarca y Tolima señaló la trascendencia del convenio que posibilita el cooperativismo.
“La gente sigue creyendo que puede tener un proyecto económico sostenible estando sola y la única forma real es lograr procesos de asociatividad, que generen espacios de producción y consumo consciente”, comentó.
Por ello, resaltó que el convenio consolide rutas esenciales como formar a la gente en economía solidaria y fortalecer administrativamente cada una de las asociaciones.
Gloria Cuartas, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, expresó que estos convenios “son para la dignidad, la vida y la paz, y honran a quienes firmaron el Acuerdo”, por lo que enfatizó que los firmantes no están para ser marginados.
El desarrollo de este contrato será de 12 meses y tendrá lugar en Risaralda, Caldas, Chocó, Antioquia, Córdoba, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Tolima, Cundinamarca, Cesar, Sucre, Meta y Valle del Cauca.