Para Estados Unidos, "Colombia es el país que más puede ganar o perder con la situación en Venezuela. Así que los vemos como un actor central en esto".
Así, según el diario El Tiempo, habló Juan González, asesor principal para el hemisferio Occidental de la Casa Blanca, luego de una reunión con el presidente Gustavo Petro, en torno de la situación de Venezuela.
La reunión pretendía plantearle a Petro ser un puente con el Gobierno venezolano, en busca de solucionar la crisis porel impedimento para que María Corina Machado sea candidata presidencial en las próximas elecciones.
Para González y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, Petro es clave en la recomposición de las relaciones de Washington con Caracas.
Y es que si bien en Colombia, internamente, se la ha reprochado al presidente Gustavo Petro el silencio que ha mantenido sobre este caso, otros consideran que su prudencia tiene que ver con el hecho de cuidar el rol que puede jugar Colombia para que las partes (chavismo y oposición) puedan retomar el diálogo y cumplir lo pactado con el fin de realizar unas elecciones libres en ese país.
Esa es la postura que, por ejemplo, tiene Estados Unidos, pues ese gobierno considera que el jefe de Estado colombiano puede ser un puente para tal fin.
González contó algunos detalles de la conversación que sostuvieron con Petro, en la cual también estuvo presente Jonathan Finer, principal asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
González fue claro en indicar que EE. UU. confía en el papel de intermediación que puede jugar el gobierno colombiano en este proceso.
"Hay algunos presidentes como Petro que llegaron al poder democráticamente y que realmente pueden desempeñar un papel importante a la hora de defender que lo que tiene que ocurrir en Venezuela es una transición hacia unas elecciones competitivas e inclusivas", aseguró.
González se abstuvo, sin embargo, de referirse a si Petro adquirió compromisos, pero sí dijo que el gobierno Biden acudió en esta oportunidad a Colombia para buscar consejos con el fin de abordar esta tensa situación en la que se encuentran en este momento Washington y Caracas. Lo anterior porque EE. UU. decidió reimponer algunas sanciones tras el caso de Machado.
El asesor manifestó que EE. UU. considera que el presidente Petro "pueden servir como un puente importante no solo para construir el diálogo entre la oposición y el chavismo, sino también, francamente, entre Estados Unidos y Venezuela".
También dijo que es consciente de que Colombia puede tener una comunicación más efectiva con Maduro, pues dice que si bien Estados Unidos a veces quiere expresar un mensaje, este puede llegar a tener "más peso" si se emite desde el gobierno colombiano".
González sostuvo que salieron del diálogo con el Presidente "con un compromiso compartido por Barbados" y, por otro lado, enfatizó en que cree "que Colombia va a tratar de seguir desempeñando un papel importante en el apoyo no solo tendiendo los puentes, sino como lo hizo el pasado mes de abril, tratando de conseguir que la comunidad internacional se centre realmente en Venezuela y en el camino a seguir".