Este Valle de lágrimas…

Mapa del Valle del Cauca

La guerra colombiana se reconfigura

La guerra en Colombia se está reconfigurando, y el Valle del Cauca parece ser el laboratorio donde la prueban guerrillas y organizaciones armadas de ultraderecha y de criminales comunes.

Como consecuencia, Cali es una ciudad cercada, cuando no sitiada por fuerzas violentas de todo tipo.

Del puente para allá no solo está Juanchito, sino grupos armados que buscan dinero en extorsiones, tráfico de drogas, minería ilegal y otras actividades.

Rodeada de montañas, donde se encuentran, o se separan las cordilleras andinas Occidental y Central, con sus dos millones de habitantes y un cinturón de pueblos sobre los que incluye, Cali se asfixia en violencia.

Los campesinos han denunciado la presencia de tres columnas del llamado Estado  Mayor Central (EMC) de las Farc, al menos dos del Eln, y varios grupos de paramilitares y mineros ilegales, muy violentos, aliados.

El EMC tiene la columna Dagoberto Ramos en la zona montañosa de Florida, Pradera y Candelaria, sector de la Cordillera Central donde operó, por muchos años, Pablo Catatumbo.

La columna Adán Izquierdo actúa en Palmira, Tuluá, Buga y Sevilla (muy rica zona cafetera), en una especie de concatenación con la columna Dagoberto Ramos, para controlar la Cordillera Central y el flanco derecho de Cali.

Finalmente, la columna Jaime Martínez, se ha afianzado en la zona de Jamundí, Restrepo, Dagua y Buenaventura, sobre la Cordillera Occidental, flanco izquierdo de Cali.

Por su parte, el ELN tiene guerrillas en el occidente del departamento. Una actúa en la zona norte, concretamente en los municipios de El Águila, El Cairo y el Dovio, y otra en el sector sur de Cali, concretamente en la zona limítrofe de Buenaventura, donde también hay nutrida presencia de pandillas de narcotraficantes y de buscadores de oro, que han desolado ríos y caños.

Los narcotraficantes también actúan en Jamundí, donde están en guerra con las Farc. Hace dos meses, una explosión prácticamente destruyó el centro de Timba (Cauca), separada de Timba (Valle) solo por un puente.

Los dos poblados, a unos 10 kilómetros de Jamundí, registran actividades de carteles de la droga y de mineros ilegales, así como de guerrilleros del EMC.

Las lágrimas

Un habitante de la zona, que ocultó su nombre, dijo que ya no se debe llamar al departamento Valle del Cauca, sino Valle de lágrimas, por el dolor que tantas organizaciones violentas causan en las personas.

,De acuerdo con el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, la violencia en su municipio tiene que ver con el hecho de que es un lugar bisagra entre Cali y el norte del Cauca, donde los cultivos de coca para uso ilegal son de los más grandes y apetecidos por las mafias.

En la zona, la columna Jaime Martínez, del EMC, sostuvo una larga guerra que ganó contra un frente el EPL, y ahora defiende su posición dominante ante los ataques de los carteles del narcotráfico, en algunos de los cuales hay presencia extranjera.

Al respecto, el secretario de Seguridad de Palmira, 18 kilómetros al nororiente de Cali, coronel retirado Rodrigo Cepeda, dijo que no será suficiente el control militar, para garantizar la tranquilidad.

Argumentó que no son claras las reglas de los acercamientos para los diálogos de paz, lo que facilita que el EMC haga y deshaga en la zona rural, en materia de acoso, extorsión y secuestro.

En el noroccidente del departamento, donde está su principal zona turística, hace pocas semanas se asentó un fuerte grupo de hombres, al parecer de una organización criminal llamada Los Simpson, que se tomaron el Parque Natural Regional Páramo del Duende y se dedicaron a explotar oro y a talar bosques, sin que los organismos de seguridad se atrevan a controlarlos.

Las zonas de Cristalina Alta, Alto Boleo, La Camelia y Río Bravo, cada una con un promedio de unos 300 habitantes, del municipio Calima El Darién, permanecen, ahora, bajo control de esos hombres, que han limitado la movilidad de las gentes.

Detrás de los Farallones de Cali, considerados como la montaña tutelar de la ciudad, en el occidente, centenares de mineros invadieron la zona, y abrieron numerosos frentes de obra en busca de oro.

Semanas atrás, el Ejército intervino, pero por ley debió llamar a la Policía, para arrestar a algunos detenidos. Pero, casi de la nada, surgieron decenas de personas armadas que, a la fuerzas, se opusieron  a la acción

Según los diarios locales, la Procuraduría General de la Nación alertó sobre los altos niveles de mercurio y plomo en el río Felidia, que es un afluente del río Cali. Un estudio de la entidad en alianza con la Embajada de EE. UU. detectó niveles de 23 partes por millón (p. p. m.) o mg/kg, excediendo la referencia de la Normativa Canadiense y OMS (CCME, 1999), que establece el límite máximo en 0,1 a 0,17. Allí nace el agua que abastece a 30 por ciento de los caleños.

Administrator

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co