Nariño: rebelión y unión, la ruta de su primer gobernador negro

Luis Alfonso Escobar Jaramillo es el primer gobernador afrodescendiente de Nariño y, según dijo en su discurso de posesión, este pueblo seguirá rebelándose. ¿Cómo? Con educación, que será el pilar de su mandato.

Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño"Yo escuchaba a políticos y gamonales de turno decir: a estos negros no hay que darles educación, porque se rebelan. Pues nos rebelamos, y hay que seguir rebelándonos".

 Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño.

 

El gobernador aseguró que desde que era niño trabajador, aportante en los gastos de su casa, compró un diccionario Larousse, "de los grandes", para aprender mínimo cinco palabras nuevas al día y allí notó el poder de la educación y de la rebeldía. 

"Teníamos que rebelarnos contra la creencia de que por haber nacido donde habías nacido estabas destinado a seguir en las condiciones en las que se creía que debíamos estar", dijo.

Otros desafíos

No solo la educación será la prioridad, con el acceso a la formación técnica, tecnológica y universitaria cuya meta es de 20 mil cupos nuevos para el cuatrienio, sino que se prevé transformar un territorio expoliado y lleno de riqueza.

Según Escobar, es urgente transformar los que denomina "cinco mundos de Nariño", constituidos por la extensión marina, el litoral Pacífico, el Chocó biogeográfico, la zona andina y el macizo colombiano, todos con un enorme potencial de desarrollo.

Para el mandatario, "Nariño es una región-país para el mundo", cuya importancia en la acción climática es fundamental, y con ello también llegará más desarrollo al departamento.

Otra de las metas es el cambio de las economías ilegales a la legalidad, con la sustitución de cultivos de uso ilícito por modelos productivos probados, como el coco, el cacao, el cannabis, entre otros.

También, la formalización de la minería, pues hoy en día se llevan ilegalmente desde Nariño cerca de 15 toneladas de oro al año "y se negocian en otro departamento", reveló.

"Toda la vida colonial y a lo largo de la historia, este territorio ha sido expoliado y el oro hoy es un elemento del conflicto", agregó.

Por ello, instó al presidente Gustavo Petro a "tener las competencias que tenía, o que tiene, Antioquia para nuestra secretaría de minas y energías renovables. Esa competencia nos va a permitir formalizar la minería; una minería que no nos deje la guerra y la destrucción ambiental".

Unidad costa-sierra

De otro lado, Escobar señaló que la elección del primer gobernador afrodescendiente plantea un cambio sobre la vieja idea de división entre la costa y la sierra. 

"Nosotros no solo podemos hacer política antes de la Nariz del Diablo; ese mito ya se derrumbó. Si ya lo hizo uno, lo podrán hacer los demás y los invito a ver este departamento integrado", comentó.

Para ello, exigió a los alcaldes a tomarse en serio la tarea de la educación, para reducir las inequidades que "empiezan desde que se nace", ya que el 80% de las remisiones médicas hacia el centro del departamento son por problemas de salud de las gestantes. 

Dijo también que el anhelo de Nariño es la paz, la cual se logrará con proyectos estratégicos pues este no ha sido un territorio pobre, sino que requiere extirpar la guerra y la ilegalidad.

"Aquí no termina el país; aquí empieza Colombia", puntualizó.

 

Animal Político

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co