A mordiscos, se puso el dulce de la paz con 24 estructuras guerrilleras

Néstor Gregorio 'Iván Mordisco´ Vera Fernández, jefe de las disidencias del EMC de las extintas Farc, a quien el Gobierno ordenó perseguir.

Fue de Iván a Iván.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, les anunció a ‘Iván Mordisco’ (o Néstor Gregorio Vera Fernández) y a Colombia, que, con al menos 24 estructuras guerrilleras disidentes, en adelante solo habrá guerra. Como hasta ahora.

El 16 de julio llegó, y contra toda esperanza y ante las evasivas y contradicciones guerrilleras de ‘Iván Mordisco’ y su gente, la única decisión posible para el Gobierno de Gustavo Petro fue levantar el cese el fuego que mantenía con el mayor grupo disidente de las extintas Farc.

Las negociaciones con este guerrillero están suspendidas desde el 24 de abril.

“La orden impartida a todas las fuerzas militares es la de, con todas sus capacidades, adelantar operaciones ofensivas contra esas organizaciones, esos bloques y frentes que se apartaron de la oferta generosa que continuaba manteniendo el Gobierno nacional en la búsqueda de la paz”, dijo Velásquez en una rueda de prensa.

Las fuerzas armadas se enfocarán en combatir las 24 estructuras del Estado Mayor Central comandadas por ‘Iván Mordisco’, activas en la zona amazónica, en el oriente, el centro y el suroccidente del país, regiones donde ya se había suspendido el cese al fuego luego de atentados guerrilleros contra comunidades aborígenes y blancos militares.

Por el otro lado, el Gobierno mantendrá por tres meses más, el cese el fuego respecto de los bloques y frentes del Estado Mayor Central (EMC). Estos son el Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, el Bloque Comandante Jorge Suárez Briceño, y el Frente Raúl Reyes, compuestos por 16 estructuras distribuidas en gran parte del país.

La negociación con el EMC ha sido accidentada, y una de las razones tienen que ver con las divisiones dentro de la organización subversiva.

A lo largo de las conversaciones algunos frentes se han mantenido en la mesa, otros se han apartado y algunos más han sostenido discusiones internas sobre el camino a seguir.

Una gran dificultad ha sido la de lograr puntos de encuentro con el dogmático ‘Iván Mordisco’, siempre en desacuerdo con la negociación política.

Aunque con el EMC ha habido acuerdos, como el de su compromiso a acatar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y no generar desplazamiento forzado ni confinamiento de la población civil, así como su renuncia a la práctica del secuestro extorsivo—, no se habían alcanzado acuerdos en temas relativos a los cultivos de uso ilícito o con la situación socioambiental de la Amazonía, donde esta organización es dominante y permisiva con la deforestación.

Otro punto clave es el de la extorsión. En ese sentido, Velásquez fue enfático y dijo que el cese “no significa la suspensión del cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que tiene la Fuerza Pública, pues delitos como el de la extorsión se siguen discutiendo sobre la mesa”.

El ministro añadió que se prevé hacer evaluaciones mensuales para analizar si se mantiene el cese con los disidentes que aún se mantienen en el diálogo.

Los diálogos hacen parte de la política de paz total del gobierno de Gustavo Petro, a través de la cual busca mantener conversaciones simultáneas —cada una a la cabeza de un negociador diferente, aunque todas bajo la guía del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño—, con distintos grupos armados, en busca de lograr la resal terminación de la guerra.

Petro tiene varios frentes abiertos. Sostiene una mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia (el 29 de junio, en Caracas, este grupo acordó un cese unilateral al fuego) y el ELN, la última guerrilla en armas de Colombia, con la que en enero se extendió por otros seis meses el cese al fuego vigente, pacto que se vence este 3 de agosto.

“Se agota el tiempo” para renovar este cese, ha dicho el Gobierno, que ha pedido a la guerrilla retomar la suspendida mesa de negociación.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co