Lina Maria Garrido Martin, representante a la Cámara elegida bajo el aval del partido de extrema derecha Cambio Radical, fue una de las voces más agresivas en el discurso de la oposición al presidente Gustavo Petro, durante la instalación de sesiones del Congreso para el periodo 2025-2026.
Garrido, quien aseguró que no pertenece a la oligarquía y dijo que votó por Petro, y que es hija de un docente araucano, del pueblo.
Lo que la representante no mencionó, es que es hija de Jesús Hernando Garrido Boscán, quien además de docente, fue secretario de Educación Departamental de Arauca en la administración del corrupto Freddy Forero Requiniva.
Forero duró menos de un año en el cargo (1 de enero- 6 de diciembre de 2008), y fue destituido por el Consejo de Estado, por firmar el contrato No. 351 del 15 de noviembre de 2006. Dicho contrato era para la adquisición de paquetes escolares para las instituciones y centros educativos del departamento de Arauca por valor de 23 mil 229 millones 722 mil 843 pesos. En 2016, la procuraduría lo volvió a hallar culpable de daño patrimonial por 521 mil millones de pesos durante su gobernación.
Durante la primera administración de Forero, Hernando Garrido Boscán suscribió un contrato de dotación para el Colegio Municipal Agropecuario, en 2008. En 2017, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), arrestó a Garrido Boscán y a su contratista, Ángel Carvajal, por el delito de contratación sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación. En 2018, la Gobernación de Arauca excluyó del magisterio a Garrido, pues confirmó que, según el proceso No. 80813-064-302 de la Contraloría, él fue hallado culpable fiscalmente e inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Así pues, Lina Maria Garrido, no es hija de un docente del pueblo, sino hija de un funcionario araucano, nombrado por funcionarios corruptos, y culpable de actos de corrupción en la educación de ese departamento.
Pero los vínculos de la gobernación de Arauca con esa familia no solo datan del padre. El impulsor de la carrera política de la representante “defraudada por el presidente Petro”, también fue gobernador, en dos ocasiones.
José Facundo Castillo Cisneros, político araucano de Cambio Radical, fue gobernador de 2012 a 2015, y de 2020 a 2021. De ninguna de las dos administraciones salió como buen gobernante. En 2021, el CTI lo capturó por entregar una gran parte de la contratación de Arauca a personas relacionadas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Quedó impune en 2023, por vencimiento de términos.
Según la investigación, Castillo habría pactado con el frente Domingo Laín Sáenz del ELN para permitirles acciones delictivas a cambio de logística y protección militar. Esto, le constituyó investigación bajo los delitos concierto para delinquir, financiación de terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada, así como contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación agravado.
El nefasto exgobernador quiso impulsar a Lina Maria Garrido en su aspiración a la asamblea en 2019.
Para ese momento, él estaba acusado de irregularidades en un contrato por 240 mil millones de pesos. Incluso, según datos de la Fiscalía y Procuraduría, Castillo cargaba con más de 70 investigaciones en curso.
Así, con el impulso de estos corruptos y la paupérrima cifra de 10 mil votos, Lina Maria Garrido se convirtió en representante para el periodo 2022-2026, opositora, y una de las lideresas del discurso en el que repitió hasta el cansancio acusaciones, sin argumentos.