'Transformar lo rural necesita de 20 a 30 años del modelo de Gobierno'

Luis Alberto Higuera, director de la Agencia Nacional de Tierras, dice que para transformar la ruralidad se necesita quew el modelo de Gobierno suceda cuatro aós más y cuatro años más y...

Para el director de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Luis Alberto Higuera Malaver, la transformación de la ruralidad de Colombia necesita que “este modelo de Gobierno suceda cuatro años más y cuatro años más y cuatro años más…”

Higuera habló en una rueda de prensa para informar de los logros de la ADR en los dos primeros años de Gobierno, durante la cual defendió con énfasis el papel político y revolucionario que cumple la entidad a su cargo.

Recordó que, hace algunas semanas, en Cali, cuando el presidente Gustavo Petro participó en la Minga de Occidente, dijo necesitar que los funcionarios asumieran una actitud revolucionaria para transformar el territorio.

¿Qué más político que reconocer en 24 meses 7 Zonas de Reserva Campesina (ZRC) nuevas, cuando en 25 años solo se habían reconocido 7?, preguntó Higuera.

¿Qué más político que transformar el territorio y lograr que el campesino sienta que es sujeto pleno de derechos, que hay una jurisdicción agraria, que hay una voluntad política y que hay una voluntad presupuestal, insuficiente, sí, pero que existe?, preguntó de nuevo.

La razón, según Higuera, es que la misionalidad de la ADR “es profundamente política y revolucionaria, en el sentido de hacer un trabajo para transformar en paz, con respecto a la propiedad privada y a la iniciativa privada, pero para transformar en paz las condiciones de 12 millones de campesinas y campesinos”.

Ojalá, dijo, en estos dos años que nos quedan (de gobierno) lográramos dejar las bases reales de la transformación rural.

“Transformar la ruralidad de Colombia requiere por lo menos de 20 a 30 años de una política de mediano y largo plazo que cambie las condiciones”, advirtió Higuera.

Luego, hablando “como militante político de esta esperanza”, dijo que “necesitamos ser Gobierno durante otros periodos, bajo otros liderazgos”.

Sin embargo, admitió que no es suficiente con ser Gobierno.

“Necesitaríamos, como ha sido la derecha, ser poder para gobernar”, sostuvo, “porque, indudablemente, hoy, somos gobierno, pero vamos despacio, porque no somos poder”.

Y explicó: “No tenemos el poder de los medios, no tenemos el poder del capital, no tenemos el poder de los medios de producción, no tenemos el poder que genera la banca en el país”.

El de Petro es, según Higuera, “un gobierno que deviene solo de la base popular, y de acuerdo a los análisis hechos, somos gobierno, porque los excluidos decidieron votar por nosotros”.

Ser poder implica llegar a una instancia de mayorías en el Congreso, para poder facilitar las reformas, dijo.

Aclaró, sin embargo, que no reclama, “ni necesitamos el poder de la banca ni de los medios de producción. Es suficiente con el poder popular”.

Propuso la necesidad de que el Gobierno pase de la transición a una profundización de la igualdad, respaldado por la mayoría que significan “las asociaciones campesinas, las asociaciones de los movimientos sociales y estructurales de esta sociedad excluida”

“Y si las mayorías quieren una intervención técnica y política de sus gobernantes, o más bien de sus servidores públicos respecto del cambio de condiciones socioeconómicas, pues tendríamos que seguir trabajando en un esquema de gobierno progresista”, señaló.

“El ejemplo es la pensión”, planteó. “Lo preguntamos en todo escenario ¿cuántos campesinos pensionados hay o cuántos están cotizando para la pensión? Ninguno”.

Así, ¿cómo no darle una pensión de un salario mínimo a una mujer que durante 40 anos se agachó sobre el surco, se agachó a ordeñar, se echó la cantina al hombro a las 4 de la mañana a esperar el camión para que le paguen 800 pesos por litro de leche?

Y concluyó en que “eso es político, e indudablemente, en el buen sentido de la palabra, revolucionario, y para eso tendríamos que trabajar muchos años más”.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co