Pacto Histórico exige a Petro que radicalice la lucha por el cambio

El presidente Petro y sus entusiastas seguidores del Pacto Histórico, en la Universidad Nacional.

Mientras la efervescencia enmarca la actividad política colombiana, el Pacto Histórico (PH), coalición de Gobierno, le exigió al presidente Gustavo Petro radicalizar la lucha por imponer en Colombia los cambios que la sociedad necesita desde hace siglos.

Un encuentro de los partidos y movimientos que integran el PH, reunido en la Universidad Nacional, en Bogotá, y que contó con la presencia de Petro, le planteó al mandatario la necesidad de que “replantee y ajuste la gobernanza, para estabilizar” el ejercicio del poder y las instituciones.

La exigencia del PH implica que Petro acelere los programas sociales y garantice una mayor presencia del Gobierno y del Estado en los territorios.

El mandato está contenido en un documento de tres páginas que resume el encuentro, convocado como Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad.

El documento ofrece un balance de los dos años de mandato de Petro y se traza una hoja de ruta tanto para la defensa del Gobierno como para abordar la agenda legislativa del gobierno.

En este último punto incluso se habló de la ley de presupuesto, que actualmente pasa por un limbo jurídico.

Se pone, además, el énfasis en la movilización como forma de apoyar al Ejecutivo. Bajo ese marco se anunció la creación de Coordinadoras por el Cambio, que son células en cada municipio y departamentos que impulsaran los llamados a las calles y otras figuras de movilización.

En ese mismo sentido se habló de intentos golpistas, como lo hizo el primer mandatario en su discurso, y hubo duros cuestionamientos a la oposición.

Antes de proceder con las cuatro conclusiones principales se indicó una supuesta falta de articulación “entre el Gobierno y el poder popular”.

Por eso, se formularon cuatro mandatos provenientes de dicha asamblea.

El primero ordena que desde el Ejecutivo se deben mantener los espacios “de construcción popular y comunitaria”, que deben servir de plataforma para cumplir con la ‘paz total’.

El segundo, incluso polémico, habla de que el Ejecutivo debe ‘radicalizar la lucha’ acompañado del movimiento social para “construir los acuerdos con las clases oligárquicas sobre esa base”. Esto debería hacerse construyendo bases políticas y haciendo énfasis en la “lucha de clases”.

El tercero determina que el Gobierno “replantee y ajuste la gobernanza para estabilizar” el ejercicio del poder y las instituciones. En ese sentido se le pide una aceleración a los programas sociales y a una mayor presencia en los territorios.

El último pretende que la Fiscalía profundice en las investigaciones en el tema Pegasus, un ilegal software espía que, según medios de Israel, fue comprado a ese país por el Gobierno pasado.

Luego, se hizo un llamado a las todos los sectores políticos y sociales a hacer un acuerdo nacional.

El cierre del documento convoca a movilización permanente e insiste en marchar este 19 de septiembre, en octubre y el 21 de noviembre. 

En su discurso, Petro retomó las críticas al Consejo Nacional Electoral por el proceso en contra de su campaña de 2022 y habló nuevamente de un plan para asesinarlo.

"El principio universal dice que cualquier ciudadano o ciudadana de cualquier parte del mundo es juzgado por un juez natural e independiente, no por mi enemigo en la Cámara de Representante que me insultaba todos los días y me decía que desapareciera políticamente", dijo respecto del CNE.

Y agregó: "nos quieren sacar, ya no se aguantan a Petro en la Presidencia. Llegamos a lo mismo de siempre, que no son capaces de aguantarse una democracia, que no son capaces de un acuerdo nacional".

En adición a la propuesta de consensos políticos, el jefe de Estado señaló que "les ofrecimos un acuerdo nacional y nos respondieron con una puñalada trapera".

Petro puntualizó que él y el PH siguen abiertos al diálogo, pero no a "arrodillarnos".

“O nos enfrentamos de nuevo y peleamos, o nos reconciliamos", dijo.

Luego, entregó detalles sobre el plan para atentar contra su vida. "Ponen el billete a ver si Petro desaparece en diciembre, se los voy a decir: con el dinero que ponen compraron dos volquetas y la idea que tienen es llenarla de dinamita y explosivos, y con información interna de mis rutinas, hacer volar la volqueta a mi paso".

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co