Con estos ministros, Petro aspira a cumplir metas y terminar gobierno

Aquí estáel nuevo gabinete del presidente Gustavo Petro.

Algunos son repitentes, otros, bastante desconocidos, pero, no por eso, ajenos al manejo de lo público o a la actividad política.

Estos son los ministros del gabinete con el que el presidente Gustavo Petro aspira a terminar su mandato y a alcanzar los logros que se propuso cuando asumió el cargo.

Ministro de Igualdad y Equidad: Carlos Eduardo Rosero, 65 años. De Buenaventura (Val), es antropólogo de la Universidad Nacional y líder social allegado a la vicepresidenta Francia Márquez. Se le ha reconocido su trabajo en la mesa de diálogo con el ELN y en la construcción de la Ley 70, que reglamenta el acceso a tierras de las comunidades afrocolombianas. Es actor clave en la Alianza Estratégica de Afrodescendientes de América Latina y el Caribe, como coordinador político.

Ministro del Interior: Armando Alberto Benedetti Villaneda, 57 años. De Barranquilla, es comunicador de la Universidad Javeriana. Es, quizás, el político más controvertido después de Álvaro Uribe. Diplomático, congresista, autor de leyes como la del matrimonio de personas del mismo género y la eutanasia, y la que castiga la pornografía infantil. Su nombramiento como jefe del gabinete desató la tormenta política que llevó a la renuncia de todos los ministros. Sobre él recaen numerosas acusaciones.

Ministro de Minas y Energía: Edwin Palma Egea, 41 años. De Barrancabermeja (Std), es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia. No tiene mucho recorrido en el mundo político, pero sí en el energético: fue interventor de la empresa de Energía del Caribe Air-e, estuvo en Ecopetrol y fue dirigente de la Unión Sindical Obrera (USO) de esa empresa petrolera. Llega a dirigir la transición energética, que defiende a capa y espada. 

Ministra del Deporte: Patricia Duque Cruz, 63 años. De Cartago (Val), es administradora de empresas de la Universidad Católica Popular de Pereira, tiene especializaciones en finanzas. Desde 2003, en Bogotá ha sido directora de la División de Contraloría, Personera, subdirectora administrativa y financiera del Concejo y asesora del despacho del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

Ministro de Defensa Nacional: Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, 52 años. De Boavita (Byc), es piloto y brigadier general retirado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (Fac), y administrador de empresas de la Universidad Militar Nueva Granada. Se ganó el reconocimiento internacional al hallar y rescatar vivos a cuatro niños perdidos en la selva amazónica luego de que el avión en que viajaban se estrellara. Aún no se posesiona.

Ministro de Trabajo: Antonio Eresmid Sanguino Páez, 60 años. De Ocaña (NdS), es sociólogo de la Universidad Cooperativa de Colombia e historiador de la Universidad Industrial de Santander (Uis). En su juventud militó en organizaciones cercanas al Ejército de Liberación Nacional. Fue congresista. En Bogotá, fue jefe del gabinete distrital. Fue de los primeros militantes del Partido Verde. 

Ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes: Yannai Kadamani Forondona, 32 años. De Bogotá y de ascendencia libanesa, es maestra en Artes Escénicas de la Universidad Distrital y tiene una maestría en Formación Dancística, y un amplio recorrido en el sector cultural. Ha dedicado sus esfuerzos al trabajo con comunidades aborígenes y coordinó el Cabildo Kamentsa Biya Sibundoy y fue gestora cultural en la Cámara de Danza Comunidad.

Ministra de Transporte: María Fernanda Rojas Mantilla, 54 años. De Villavicencio, es comunicadora social de la Universidad de la Sabana. Viene de ser subdirectora de programas y proyectos en el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y fue directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en la alcaldía de Gustavo Petro. Tiene problemas importantes para resolver, como el de los peajes y sus tarifas.

Relaciones Exteriores: Laura Camila Sarabia Torres, 31 años. De Bogotá, es politóloga de la Universidad Militar Nueva Granada. Viene de ser directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Carece de experiencia diplomática, pero no política. Es el cuarto cargo que desempeña en la actual administración. Ha sido objeto dem críticas, por su falta de expefriencia.

Ministro de Hacienda y Crédito Público: Diego Alejandro Guevara Castañeda, 40 años. De Bogotá, es ingeniero mecatrónico, doctor en economía y profesor universitario. Fue ratificado en el cargo. Fue viceministro de Hacienda y ministro encargado y deberá enfrentar una situación de aplazamiento presupuestal y tramitar una reforma tributaria para recaudar los 12 billones de pesos que faltan en el presupuesto. 

Ministra de Justicia y del Derecho: Ángela María Buitrago Ruiz, 62 años. De Bogotá, es abogada de la Universidad Externado de Colombia. Fue ratificada en el cargo, pese a que fue criticada por el presidente en un Consejo de Ministros. Fue Fiscal Delegada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y durante un año participó como experta internacional en la medida cautelar de la Comisión Internacional de Derechos Humanos en el caso de los 43 estudiantes desparecidos en Ayotzinapa (México).

Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural: Martha Viviana Carvajalino Villegas, 42 años. De Bogotá, es abogada de la Universidad Nacional. Ratificada en el cargo, tiene en sus manos una de las iniciativas claves de Petro, que es la ley ordinaria de jurisdicción agraria. Una apuesta importante para solucionar el conflicto de tierras en el país. 

Ministro de Salud y Protección Social: Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, 75 años. De Líbano (Tol), es médico de la Universidad del Rosario, fue ratificado y es el más antiguo del gabinete. Ha enfrentado la crisis que atraviesa el sistema de salud. Se ha enfrentado a decisiones de la Corte y es uno de los mayores defensores de la reforma a la salud, que está en su segundo debate en la Cámara de Representantes. Ha sido congresista, funcionario de gobiernos nacionales, departamentales y locales de Tolima e Ibagué.

Ministro de Comercio, Industria y Turismo: Luis Carlos Reyes Hernández, 42 años. XDe Bogotá, es economista de la Universidad de Florida (Miami). De Bogotá, fue ratificado en el cargo, al que llegó desde la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian). Es reconocido por ser un técnico. Fue llamado Mr. Taxes, por su intensa labor en la eliminación de la evasión gtributaria. Enfrenta la posibilidad de dejar el ministerio, por revelar una lista de congresistas que le habrían pedido nombrar personas en la Dian. 

Ministro de Educación Nacional: José Daniel Rojas Medellín, 37 años. De Bogotá, ratificado. Es ministro desde julio, cuando llegó en medio de críticas porque no tiene experiencia en el sector. Recientemente, le surgió nuevo inconveniente, porque reprobó la sustentación de su tesis de maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional. Es uno de los funcionarios más con sagrados a su trabajo, pero, también uno de los que mayores críticas ha recibido.

Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Lena Yanina Estrada Añokazi, 41 años. De La Chorrera (Ama), es la primera ministra indígena de Ambiente (nació en la comunidad uitoto minɨka). Es ambientalista y politóloga de la Universidad Nacional y tiene un amplio recorrido en la defensa de las comunidades aborígenes colombianas. Es reconocida internacionalmente como autoridad en asuntosa de comunidades aborígenes americanas.

Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio: Helga María Rivas Ardila, 56 años. De Bogotá, es arquitecta de la Universidad de los Andes y especialista en derecho urbano. Fue ratificada en el cargo. Tiene amplio recorrido en el sector y ha pasado por entidades como la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Departamento Nacional de Planeación (Dnp). Trabajó con Petro cuando fue alcalde de Bogotá, en diversas posiciones.

Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación: Ángela Yesenia Olaya Requena, 39 años. De Tumaco (Nar), es socióloga de la Universidad de Caldas y doctora en antropología. Fue investigadora asociada en el Centro Hutchins para la Investigación Africana y Afroamericana de la Universidad de Harvard, y coordinadora académica del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos de la misma universidad.

Ministro de Tecnologías de la Información y las Tecnologías: Julián Ruperto Molina Gómez, 44 años. De Bogotá, es abogado de la Universidad de La Sabana. Ha ocupado cargos en entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio, el Congreso de la República y el Fondo de Vigilancia y Seguridad Privada, y Superintendente del Subsidio Familiar durante el gobierno de Iván Duque entre 2020 y 2022. Su llegada al ministerio responde a un acuerdo con el partido de la U, que buscaba representación en el gabinete. 

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co