Fue el mejor enero en 24 años para la economía colombiana en lo relacionado con las exportaciones agropecuarias y agroindustriales: crecieron 42,3 % en comparación con enero de 2024.
Ese crecimiento se tradujo en ingresos por 1,144 millones de dólares, lo que demuestra el dinamismo del sector agropecuario y su creciente importancia en la economía nacional.
Ese crecimiento fue impulsado, principalmente, por el aumento en las exportaciones de café, que se incrementaron en 242,6 millones de dólares (105,4 %), flores, con aumento de 25,3 millones (15,4 %), y cacao, con incremento de 17,9 millones (161,1 %).
Dora Inés Rey, directora (e) de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), dijo que “el crecimiento de nuestras exportaciones refleja el esfuerzo y la calidad de nuestros productores”.
“Productos como el café, las flores y el cacao continúan destacándose en los mercados internacionales, demostrando que el campo colombiano sigue siendo una fuente clave de desarrollo económico”, dijo. “Desde la UPRA, seguimos apoyando políticas que fortalezcan la competitividad del sector agropecuario y su capacidad para aportar al crecimiento sostenible del país”.
En términos de volumen, en enero Colombia exportó 498.654 toneladas de productos agropecuarios y agroindustriales,. lo que representó un aumento de 9,5 % con respecto al mismo mes de 2024. Este aumento fue explicado, principalmente, por las exportaciones de azúcar, que subieron en 23.940 toneladas (55 %); café, que creció en 20.630 toneladas (40,7 %); y aceite de soya, que aumentó en 6.467 toneladas (521,2 %).
Este aumento en las exportaciones no solo es una excelente noticia para el sector agropecuario; también es una muestra del potencial que tiene Colombia para seguir posicionándose como despensa agroalimentaria.
El fortalecimiento de este sector sigue siendo una prioridad para el gobierno y la UPRA, con el objetivo de generar más oportunidades para los productores colombianos, trabaja en la planificación que permitirá el desarrollo sostenible del campo.