En un país donde la impunidad es soberana y los delincuentes llegan a las más altas posiciones del Estado, no debería extrañar que el Congreso rinda homenaje a un senador ultracorrupto.
Pero, el hecho es tan escandaloso, que incluso llamo la atención de sectores de la corrupta prensa colombiana.
El homenajeado, dos veces, fue el ultracorrupto senador liberal de Risaralda Mario Alberto Castaño Pérez, muerto de repente en una celda donde pagaba 15 años de cárcel, por al menos 9 delitos.
En las redes sociales se puso el énfasis en que rendir homenaje a un corrupto confeso es, en realidad, homenajear a la corrupción, que cada año se lleva entre 60 y 90 billones de pesos.
Lo más bochornoso es que la idea del homenaje nació del senador caucano Paulino Riascos Riascos, elegido por el Pacto Histórico, fuerza política que llegó al poder acaballada en discursos interminables contra la corrupción y los corruptos.
Su iniciativa es un reconocimiento de que la corrupción no es un fenómeno grave y de que los delitos cometidos por los corruptos tampoco lo son.
De acuerdo con lo ocurrido en el Senado, vale más ser corrupto que honrado, pues no ha habido homenaje similar para ningún senador que se haya comportado de manera correcta.
¿Habrá alguien más corrupto que un congresista colombiano que murió en la cárcel, a donde llegó preso luego de confesar que robó miles de millones de pesos del erario y que repartió muchos más entre colegas y otros funcionarios?, preguntó en su cuenta de X un tuitero. Y se respondió él mismo: Sí, lo hay: otro congresista que le rinda homenaje al muerto y convenza a sus colegas de que aplaudan.
Y otro añadió: Y es más corrupto si fue elegido por el Pacto Histórico.
Según Riascos, se sintió muy afectado anímicamente cuando supo que el congresista Mario Alberto Castaño Pérez, responsable de manejos ilegales de contratos por unos 6 billones de pesos, había muerto de repente en la cárcel.
Solo en bienes, a Castaño le fueron confiscadas propiedades por más de 13,000 millones de pesos.
El congresista liberal e declaró responsable de 19 cargos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en celebración de contratos, peculado por apropiación, estafa agravada y concusión.
Según los investigadores, a Castaño lo mató un. Infarto cardíaco.
Fue el cerebro de una red de corruptos conocida como Las Marionetas, de la que al parecer hacían parte otros congresistas y numerosos funcionarios públicos de al menos siete departamentos, entre ellos Caldas, Risaralda, Cauca, Valle y Chocó.
Pero, no solo Riascos rindió homenaje al corrupto senador en la Comisión IV del Senado, a la que perteneció Castaño.
El Concejo de Manizales hizo lo mismo, por iniciativa que promovió el concejal Danilo Fernández.
En el Senado, Riascos pidió un minuto de aplausos en homenaje a Castaño, y a la solicitud se sumaron los demá2smiembros de la comisión, entre ellos la veterana dirigente de Unión Patriótica (UP) Aída Avella, quien logró cambiar los aplausos por silencio.
“Quería pedir que realicemos en esta plenaria no un minuto de silencio, sino un minuto de aplausos por nuestro colega, a quien no conocí en persona, a quien no traté en persona, pero por la referencia que me dieron ustedes en este escenario lloré el día que se dio la noticia, igual que ustedes en sus casas, y ese es el senador Mario Castaño”, dijo Riascos en la comisión.
Por su parte, en Manizales, el concejal liberal Danilo Fernández, explicó que nunca se tendrá un reconocimiento por la corrupción, pero que el homenaje fue más también para aquellos que reconocieron en Castaño él las buenas obras que realizó en un pasado y para su familia.