Billonadas en regalías regaladas a contratistas de ‘elefantes blancos’

El director de Planeación, Alexánder López, puso el dedo donde duele: hay 12 billones de pesos de contratos públicos en riesgo de perderse.

El dramático llamado de Alexánder López Maya es más que urgente.

Pretende que todos los entes de control, tan rápidos y escandalosos para vigilar a los funcionarios del actual Gobierno, se preocupen por establecer qué se han hecho más de 12 billones de pesos correspondientes al Sistema General de Regalías que beneficia a los departamentos.

Como director del Departamento Nacional de Planeación, López convocó una rueda de prensa para denunciar que esa enorme cantidad de dinero del pueblo se perdió o está a punto de perderse, como resultado de 2094 contratos públicos que no se cumplen.

Según López, las obras quedaron inconclusas, los contratos están suspendidos o los plazos para ejecutarlos se vencieron, y nadie ha hecho nada para superar el problema.

El director de Planeación Nacional (DNP), Alexander López, hizo un llamado urgente a los entes de control para que investiguen los 2.094 proyectos en ejecución del Sistema General de Regalías que se encuentran en riesgo de pérdida de recursos porque las obras quedaron inconclusas, los contratos están suspendidos o los plazos se vencieron.

El DNP entregó un informe según el cual, en los últimos siete años, con el Sistema General de Regalías se han pagado 19 393 proyectos por valor de 68 billones de pesos.

Al respecto, López explicó que en la investigación para el informe se estableció que, de los más de 19.000 proyectos, un total de 12.106, por valor de 29 billones de pesos, han sido terminados y otros 656, que cuestan 2,3 billones de pesos, no se han contratado.

Además, señaló, 6.631 obras que comprometen recursos por 37 billones de pesos se encuentran en ejecución.

Justamente sobre los proyectos en estado de ejecución, el DNP reveló que hay 2.094, por valor de 12,1 billones de pesos, que están en riesgo de pérdida de recursos por irregularidades como suspensiones y vencimiento de plazos. 

Según el informe, esos 2.094 proyectos se discriminan así: 1.497 proyectos presentan plazo de ejecución vencida por valor de 9,2 billones de pesos; 301 obras tienen todos los contratos suspendidos por valor de 1,2 billones de pesos y 296 están con todos los contratos suspendidos y con plazos vencidos por valor de 1,5 billones de pesos. 

Es por eso que López hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación, a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República, para que investiguen la situación de esos contratos, ya que muchas de esas obras podrían convertirse en elefantes blancos y la plata se podría perder. 

“Solo para que se hagan una idea, con estos 12,1 billones de pesos en riesgo, lograríamos solucionar definitiva e integralmente el acceso al agua de todo el pueblo de La Guajira, podríamos realizar el acueducto y alcantarillado de Quibdó, el acueducto y alcantarillado de Buenaventura, el acueducto de Tumaco y el abastecimiento de agua potable de todo el Urabá”, especificó López. 

A pesar de que en el diagnóstico que hizo el DNP aparecen más de 12.000 proyectos también pagados con recursos de las regalías, que presuntamente ya fueron terminados porque se firmaron desde 2017, la entidad revisó y encontró que 277 de esos contratos, por los que se pagó un billón de pesos, presenta un avance físico de la obra que no supera el 85 por ciento. 

Así mismo, hay otros 58, por valor de 228.000 millones de pesos que también fueron declarados presuntamente como “terminados” a pesar de que las entidades territoriales decidieron no continuar con la ejecución de las obras, por irregularidades técnicas, jurídicas y administrativas.

López indicó que, con el análisis de lo que pasó con el dinero de las regalías, hay cuatro acciones que se van a tomar para proteger los recursos.

“Hemos expedido la circular conjunta 0052-4 de 2024 junto a la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, para endurecer los controles y para proteger los recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

En segundo lugar, en los próximos días suscribiremos un convenio con la Fiscalía General de la Nación para capacitar a los equipos de la Fiscalía en materia del Sistema General de Regalías y compartir información en tiempo real, con el objetivo de atender con prontitud cualquier irregularidad en la ejecución de cualquiera de los proyectos financiados con fuente SGR”, dijo López.

La tercera medida, explicó, consiste en que todos los ajustes solicitados a los proyectos serán verificados en territorio para revisar que cumplan con todos los requerimientos técnicos y administrativos y se firmará un convenio con las juntas de acción comunal para contar con el control social que permita que la ciudadanía vigile los proyectos ejecutados en región con fuente SGR.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co