La renuncia este domingo de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, llevó al presidente Gustavo Petro a pedirles renunciar protocolariamente a todos su gabinete de ministros y a los jefes de Departamentos Administrativos.
El anuncio lo hizo el propio petro en su cuenta de la red social X, donde escribió: "He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo", escribió el mandatario en sus redes sociales.
El mandatario aseguró que el gobierno "se concentrará completamente en el cumplimiento del programa".
Uno de los primeros funcionarios en reaccionar fue Juan Fernando Cristo, hasta ahora ministro del Interior. Por medio de la misma red social, calificó como un acierto la decisión del mandatario.
"Acierta el Presidente al buscar una salida institucional a la crisis. Cómo lo planteé el miércoles es necesario que quede en libertad para la recomposición del gobierno", escribió Cristo.
Anoche mismo hubo renuncias, una de ellas de carácter irrevocable: la de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, cuya carta se conoció luego del trino del presidente Petro.
Se trata de una misiva de dos páginas en la que empieza manifestando su gratitud al presidente Petro por haberle permitido participar en la construcción de una "agenda política a favor de millones de trabajores y trabajadoras".
La solicitud del presidente pretende salirle al paso a una crisis en el círculo de sus colaboradores, originada por el nombramiento como jefe de gabinete y ministra de Reñlaciones Exteriores, de Armando Benedetti y de Laura Sarabia, respectivamente.
Las renuncias son definitivas en la medida en que Petro las acepte y reemplace al minisro dimitente.
De acuerdo con Función Pública, "las renuncias protocolarias se producen por la voluntad inequívoca del funcionario de dejar en libertad al nominador para reorganizar la dependencia respectiva, designando a las personas que a su juicio sean las más idóneas para el ejercicio del cargo".
La herramienta explica que "esta conducta por parte de la administración se acostumbra a realizar más como un acto de cortesía, para no hacer uso de la facultad discrecional de la que se encuentra investido el nominador, máxime cuando se halla frente a un empleado que no goza de fuero de estabilidad".
Los ministros que renuncian, son:
-
Ministro del Interior: Juan Fernando Cristo.
-
Ministra de Relaciones Exteriores: Laura Sarabia.
-
Ministro de Hacienda y Crédito Público: Diego Guevara.
-
Ministra de Justicia y del Derecho: Ángela María Buitrago.
-
Ministro de Defensa Nacional: Iván Velásquez Gómez.
-
Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural: Jhenifer Mojica.
-
Ministro de Salud y Protección Social: Guillermo Jaramillo.
-
Ministra de Trabajo: Gloria Inés Ramírez.
-
Ministro de Minas y Energía: Omar Andrés Camacho.
-
Ministro de Comercio, Industria y Turismo: Luis Carlos Reyes.
-
Ministro de Educación Nacional: Daniel Rojas Medellín.
-
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible: [Vacante tras la renuncia de Susana Muhamad el 9 de febrero de 2025].
-
Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio: Catalina Velasco.
-
Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Mauricio Lizcano.
-
Ministro de Transporte: William Camargo.
-
Ministro de Cultura: [Vacante tras la renuncia de Juan David Correa en febrero de 2025].
-
Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación: Yesenia Olaya.
-
Ministra del Deporte: Luz Cristina López.