Venezuela se queda sin petroleras de EE.UU., por orden expresa de Trump

La multinacional estadounidense Chevron es la más perjudicada con la revocatoria de licencias queordenó Trump para compañías que operan en Venezuela.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó revocar las licencias que permitían a compañías petroleras de su país, extraer y comercializar crudo en Venezuela y que fueron otorgadas por el gobierno demócrata de Joe Biden.

Tras la incertidumbre de si mantendría negocios petroleros con Venezuela, el presidente Trump, anunció que revertirá las concesiones para transacciones en este sector, las cuales fueron otorgadas al régimen de Nicolás Maduro.

 A través de su cuenta en la red social Truth Social, de su propiedad,  Trump escribió: "Por la presente, revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, con fecha del 26 de noviembre de 2022, y que también tiene que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro". 

Trump también enfatizó que el régimen "no ha estado transportando de regreso a Venezuela, con la rapidez acordada, a los criminales violentos que enviaron a nuestro país (los Estados Unidos de América). Por lo tanto, estoy ordenando que el ineficaz y no cumplido "Acuerdo de Concesiones" de Biden sea terminado a partir de la opción de renovación del 1 de marzo. ¡Gracias por su atención a este asunto!". 

Luego de esta información, la opositora en la clandestinidad, María Corina Machado, informó que sostendrá una conversación a las 6 pm hora Venezuela con Donald Trump Jr, en la que se abordará el tema de las licencias petroleras. 

Hasta ahora la oposición venezolana ha sido muy cautelosa con las medidas que el mandatario estadounidense ha tomado sobre Venezuela. 

No han emitido mayores comentarios sobre las deportaciones o la reunión entre Richard Grenell y Maduro. 

El martes, Karoline Leavitt, portavoz de prensa de la Casa Blanca, aseguró que Trump mantenía una postura clara sobre Caracas. 

“El presidente Trump ha dejado clara su posición sobre Venezuela y él se opone al régimen de Maduro (...) El secretario Marco Rubio ha hablado de esto ampliamente", dijo Leavitt. 

Durante la administración de Joe Biden, Caracas logró el regreso de la petrolera Chevron y también de la española Repsol, a través de las licencia 41 otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros  (OFAC).

Esto ocurrió luego de que el 26 de noviembre de 2022, la Plataforma Unitaria y el régimen de Maduro anunciaron la reanudación de las conversaciones en México, logrando un acuerdo humanitario y "condiciones" para las elecciones presidenciales de 2024.

Con esta licencia, Chevron Corporation tenía permitido a reanudar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela.  

En estos años de licencia, la cual se renueva automáticamente todos los 1° de mes y que vencía en abril, la producción petrolera de Venezuela, creció más de 15 por ciento en 2024, llegando a más de 950.000 barriles diarios. 

Pero el riesgo de que la licencia fuera revocada por Trump era latente. A principios de año, el economista Luis Oliveros, declaró que de endurecerse el esquema de sanciones contra Caracas, la producción petrolera caería alrededor del 25 por ciento. 

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co