Mindefensa contradice a secretaria de Seguridad de E.U. sobre Petro

El presidente Gustavo Petro y la secretaria de seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.

El ministro de defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, contradijo a la secretaria de Estados Unidos, Kristi Noem y sostuvo que el presidente Gustavo Petro nunca defendió al Tren de Aragua ni habló mal del Gobierno de Washington.

Petro y Noem sostuvieron hace pocos días en Bogotá una reunión sobre seguridad, a la que el ministro Sánchez asistió, quien afirmó que algunas apreciaciones de Petro fueron malinterpretadas por Noem.

Luego de la visita a Colombia, Noem sostuvo en una entrevista con medios de su país que en la reunión, Petro “comenzó criticando a nuestro Gobierno por alrededor de media hora y hablando de cómo los miembros del Tren de Aragua eran incomprendidos, que eran realmente personas que solo necesitaban más amor y comprensión. Habló de cómo algunos miembros del cártel eran sus amigos”.

“Así que le dije claramente: ‘Escuche, nosotros nunca legalizaremos las drogas en nuestro país. Miembros de cárteles, si son sus amigos, los vamos a matar. El presidente (Donald) Trump va contra estos peligrosos criminales y habrá consecuencias’. Y si él realmente pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitan amor y comprensión, le mandaría todos los que pueda manejar para que pueda amarlos más y ver qué puede hacer para rehabilitar a estas criaturas malvadas”, agregó.

Según el minisro, Petro presentó una reflexión personal sobre el origen y la expansión de el Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano que se ha extendido por el Continente.

“Hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el presidente. Como ministro de Defensa precisé en la reunión que, si bien Estados Unidos ha designado al Tren de Aragua como organización terrorista, en Colombia se clasifica como Grupo de Delincuencia Común Organizada, dada su capacidad criminal y no sus métodos criminales”, explicó el ministro Sánchez a propósito de la polémica.

Por otra parte, puso el énfasis en que el encuentro diplomático se centró en la revisión de la agenda bilateral sobre la lucha contra el narcotráfico, la migración y la repatriación de colombianos desde Estados Unidos. De hecho, el ministro destacó que la reunión permitió la consolidación de un programa de intercambio de datos biométricos para identificar criminales y prevenir su tránsito por las fronteras.

De acuerdo con el ministro Sánchez, el presidente Petro dialogó con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre el desafío estructural que representa la lucha contra las drogas, por lo que el mandatario insistió en sus propuestas de avanzar en la legalización de la cocaína y fortalecer la cooperación internacional. 

“Como ministro de Defensa reitero el compromiso firme de Colombia en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Combatir el crimen requiere cohesión y cooperación”, dijo. “Cualquier fisura es la oportunidad para el fortalecimiento del crimen, el cual no sabe de fronteras”. 

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co