Petro advierte que los cambios en el gabinete no serán significativos

El presidente Gusdtavo Petro dijo desde Qatar que su gabinete no sufrirá cambios significativos.

El presidente Gustavo Petro dijo que su Gobierno no tendrá un cambio ministerial significativo, pues varios ministros permanecerán en sus carteras.

En su cuenta de la red social WhatsApp, Petro salió así al paso de comentarios de prensa y analistas políticos que calificaron de “la peor crisis en años” la renuncia total del gabinete y de directores de departamentos administrativos que el presidente pidió protocolariamente hace dos semanas, antes de viajar a Oriente Medio.

Petro no señaló, sin embargo, cuáles ministros continuarán en sus cargos.

El mandatario aclaró que su propósito es “evitar que las aspiraciones electorales interfieran con la administración pública, garantizando una gestión enfocada en el bienestar del país”.

Explicó que su aspiración y la del amplio movimiento Pacto Histórico, la coalición que lo llevó al poder, es la de “que el programa de 2026-2030 sea una profundización del proyecto actual, avanzando hacia una Colombia más democrática e igualitaria, donde la construcción de paz incluya y represente la diversidad de nuestra Nación”.

La solicitud de reajuste del gabinete ocurrió luego de un polémico Consejo de Ministros transmitidos en directo por la televisión, en el que surgieron encendidas críticas a los nombramientos de Armando Alberto Benedetti Villaneda y Laura Camila Sanabria Torres como jefe de gabinete y canciller, respectivamente.

En el consejo, Petro criticó con dureza lo que llamó agendas dobles de algunos ministros, que estaban poniendo el énfasis de su trabajo en labrarse posibilidades políticas electorales que en cumplir el mandato presidencial.

Pese a que la petición de Petro tuvo carácter protocolario, es decir, que fuera solo formal para aprovecharla en cambios afines a su política, algunos ministros renunciaron de manera irrevocable, es decir definitiva.

Sin embargo, existe la posibilidad de que esas renuncias radicales sean pasadas por alto y Petro ratifique a los ministros en los cargos.

Hasta ahora, el único cambio definitivo es el del ministerio de Trabajo, donde Petro nombró al nortesantandereano de Alianza Verde Antonio Eresmid Sanguino Páez, en reemplazo de la caldense Gloria Inés Ramírez Ríos, del Partido Comunista.

Otro cargo en el que se hizo un cambio que parece definitivo es la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), una especie de jefatura de personal de la administración central, donde fue nombrada Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, en reemplazo del exdiplomástico y periodista Jorge Enrique Rojas Ramírez, del partido Colombia Humana (del presidente Petro), quien solo estuvo 24 horas en el cargo.

Durante el Consejo de Ministros televisado, conducido por Rojas, fue uno de los actores más polémicos.

En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes fue nombrada provisionalmente la danzante bogotana de ascendencia libanesa Yannai Kadamani Forondona, quien se desempeñaba como viceministra de las Artes y la Economía Cultural y Creativa.

Reemplazó a Juan David Correa.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co