Petro anuncia cumbre económica y política de Celac y China en mayo

El presidente Gustavo Petro asume en Honduras el liderazgo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunirá en mayo con China, en conferencia del más alto nivel, en busca de acuerdos económicos y políticos.

El anuncio lo hizo el presidente Gustavo Petro, al asumir en Honduras el liderazgo de la organización, en la que participan 33 países continentales e insulares del Caribe.

La conferencia cumbre entre el gigante asiático y la Celac fue anunciada horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera gravámenes arancelarios a casi todos los países del mundo, en lo que puede ser el origen de una guerra comercial planetaria.

En una breve declaración, Petro habló de la importancia de la Celac para “abrirnos al mundo” y de la necesidad de actuar en bloque como forma de tener más poder de negociación. “Por eso van a existir reuniones entre la Celac y la Unión Europea en noviembre, la Celac y China en mayo, y con África y los países del Golfo en fechas posteriores”.

En principio, la reunión con China está prevista para el 13 de mayo.

Según Petro, habrá reuniones similares con la Comunidad Europea y con países del mundo árabe.

Luego, durante su aceptación de la presidencia, Petro delineó los principales puntos de trabajo que desarrollará durante su presidencia de la Celac.

“Acordamos con Uruguay, que es el país que sigue en la presidencia dentro de un año, trabajar conjuntamente durante estos dos años en unos proyectos concretos que garanticen realmente la integración latinoamericana y dejemos los discursos y la retórica a un lado”, dijo.

Comentó también que “estos proyectos tienen que ver con la integración energética, la red eléctrica americana, desde Alaska hasta La Patagonia, ojalá, y sus energías limpias. Tienen que ver con la consolidación de una agencia para la producción de medicinas esenciales que nos libere, en tiempos de pandemias, de una dependencia que causó demasiados muertos en América Latina con el covid-19″, concluyó.

El presidente explicó que estos proyectos buscan trascender los discursos y avanzar hacia acciones concretas que promuevan la unidad y el desarrollo sostenible en América Latina.

Otro de los temas destacados por Petro fue la necesidad de coordinar esfuerzos en áreas de innovación y tecnología. Según detalló la comunicación oficial, el mandatario mencionó que se dará prioridad a la cooperación en temas relacionados con la carrera espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica. Estas áreas, según el presidente, son fundamentales para posicionar a la región como un actor relevante en el escenario global.

La Celac es un mecanismo de concertación e integración regional, creado el 3 de diciembre de 2011 en respuesta a la necesidad de realizar esfuerzos entre los Estados de América Latina y el Caribe, con el fin de avanzar en la unidad y en la integración política, económica, social y cultural; aumentar el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento económico de la región, y promover el desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la más amplia justicia social.

Aunque la canciller colombiana, Laura Camila Sarabia Torres aclaró que la reunión con China no es un espacio creado para responderle a Estados Unidos, destacó la importancia de acercarse a dicho país: “Es una de las potencias económicas sociales y políticas del mundo, no podemos desecharlo”.

También habló de que la región debe buscar puentes con dicha economía, aunque aseveró que no se puede ir en detrimento de la relación con otros países: “No se quiere que por acercarnos a unos nos estemos alejando de otros”.

Sarabia, sostuvo un encuentro con Qiu Xiaoqi, enviado especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos. Durante la reunión, se confirmó la realización de la Cumbre Celac-China en Beijing, a la que asistirá el presidente Petro.

El anuncio de estas reuniones internacionales coincide con un momento de relativa estabilidad económica en Colombia, donde la inflación anual se encuentra en un mínimo de 5,09 %. Sin embargo, Petro ha expresado críticas hacia el Banco de la República por mantener la tasa de interés nominal congelada, lo que, según él, podría limitar el crecimiento económico del país.

Sarabia también habló de los espacios de relacionamiento entre la Celac y Europa. “Seguimos trabajando junto con la Unión Europea para definir el lugar, el transcurso del día será el anuncio”, dijo.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co