Columnista le dice a César Pachón mentiroso, hampón, ladrón y bufón

César Augusto Pachón Anchury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
César Augusto Pachón Anchury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

César Pachón: ladrón, hampón y bufón. Y mentiroso consuetudinario.

Es parte del tratamiento que el columnista del semanario Cambio Yohir Akerman Posso da al nuevo presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Augusto Pachón Achury.

Además, recuerda que, al exsenador boyacense por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) lo investiga por cuatro delitos: cohecho propio, falsedad ideológica en documento público, peculado por apropiación y concusión.

En su más reciente columna, Akerman dice que la hoja de vida que Pachón presentó para aspirar a la presidencia de la ADR “está llena de falsedades”, y que falsificar documentos públicos, en ese político “parece ser una rutina continuada”.

La investigación de la CSJ comenzó por la denuncia de José Isaac Torres, a quien Pachón contrató como asistente en su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), “con el único propósito de pagarle una deuda personal” con el salario como servidor público, recuerda el columnista.

La deuda tenía que ver con lo que el columnista llama “un torcido”, relacionado con la instalación de un alumbrado en el Puente de Boyacá, mediante contrato, supuestamente dirigido, que otorgó el gobernador de Boyacá entonces, el repitente Carlos Andrés Amaya Rodríguez, a quien en algunos círculos le dicen ‘el mañas’.

De ese contrato, ni siquiera entregaron a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) lo que descontaron por retenciòn en la fuente.

La CSJ obtuvo evidencia documental del celular de Torres, en donde estaban todas las conversaciones con Pachón.

Según Torres, su función en la UTL “realmente (era la de)  acatar los mandatos de César, que en muchos casos fue llevarles dinero a diversas personas”.

De acuerdo con Akerman, en un audio se escucha a Pachón pedirle a Torres que le preste dinero para ofrecerle a una mujer pagarle los servicios públicos o lo que necesite. “Yo se lo cuadro en estos días, compa, cuando nos veamos. Bueno, le agradezco”, dice Akerman, y agrega: Si Pachón les rima con hampón, es tan sólo una expresión.

El columnista revela que, por orden de Pachón, Torres obtuvo un préstamo de 80 millones de pesos del banco BBVA, “para pagar con dineros del Congreso”.

Pero el préstamo lo está pagando Torres, porque, al ser removido del Congreso, Pachón quedó sin salario y “se desentendió”.

Nueve testigos confirmaron la versión.

El periodista indica que la CSJ tiene un caso sólido para juzgar a Pachón por el delito de cohecho propio, y obligarlo a responder por la apropiación de recursos públicos correspondientes a los salarios percibidos por Torres, 92.105.248 pesos.

De igual manera, a Pachón “lo acusan del delito de falsedad ideológica en documento público, pues presentó en 14 oportunidades certificaciones en las que hacía constar de manera ficticia el cumplimiento de labores en la UTL que en realidad no eran desarrolladas por el asistente.

“Parece que (la falsedad documental) no es una coincidencia sino el modus operandi del señor César Ladrón, perdón, Pachón”, escribió Akerman.

Luego, señala que en su hoja de vida dice haber hecho investigaciones a nombre de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), de Tunja, en una dirección inexistente, y en una dependencia que la institución educativa no tiene.

“Vamos más adentro. Para hacer parte de un grupo de investigación acreditado por la UPTC, en calidad de estudiante de pregrado, se necesita estar vinculado formalmente como profesor a un grupo de investigación. No existe ninguna evidencia en la Universidad de que esto se dio. Al consultar las plataformas de la UPTC y del Ministerio de Ciencias, no aparece registrado Cesar Pachón como investigador después de ser egresado de la UPTC como ingeniero agrónomo. Solo aparece como estudiante de pregrado. Ni la rectoría de la entidad lo pudo corroborar y no se encuentra producción científica con su nombre en ninguna parte”, reseña el columnista.-

Y remata: “Una joya el nuevo presidente de la Agencia de Desarrollo Rural. Todo lo que el campo no necesita: un presunto corrupto y otro mentiroso más. Tras de Pachón, bufón”.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co