Al fin llamaron a Mario Montoya a declarar sobre la Operación Orión

Mario Montoya, del Ejército, y Leonardo Gallego, de la Policìa, los dos generales llamados a declarar en torno de la infame Operaciòn Orión.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se atrevió, por fin, a meterse con altos responsables (aún no con el más alto y sus subalternos directos) de la siniestra y abominable Operación Orión.

Después de tanto tiempo en funciones, la JEP llegó hasta altos oficiales militares a los que se había abstenido de tocar por esa operación, y llamó a los generales retirados Mario Montoya Uribe y José Leonardo Gallego Castrillón.

Entre el 16 y el 17 de octubre de 2002, cuando los hechos, Montoya era el comandante de la IV Brigada del Ejército, con sede en Medellín, y Gallego, el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en esa ciudad.

La Operación Orión se llevó a cabo en los barrios de la popular Comuna 14 de Medellín, con el pretexto de desintegrar supuestas redes urbanas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP), del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de los Comandos Armados del Pueblo (CAP).

En esa operación, justificada con una declaratoria de Estado de Excepción, participaron el Ejército y la Policía, pero, también el paramilitar e ilegal Bloque Cacique Nutibara, de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que tuvieron el beneplácito del Gobierno.

Según la Comisión de la Verdad, la Operación Orión, que se extendió por varios meses, fue “la mayor acción militar realizada en área urbana en Colombia dentro de la historia del conflicto armado".

La Comuna 13 fue invadida durante dos días por cielo y tierra por soldados, policías y paramilitares, que durante asesinaron a por lo menos 88 personas, dejaron heridas a otras 80, torturaron a 12 y desaparecieron a 92, todas civiles. Además, detuvieron a 370, según cifras de la Corporación Jurídica Libertad.

También murió un oficial de la Armada.

Muchas víctimas fueron arrojadas a un inmenso basurero conocido como La Escombrera, y abandonadas.

Durante esos días hubo 17 acciones similares en otros sectores de Medellín, pero fue en la Comuna 13 donde los participantes parecieron estar dedicados a violar las leyes para justificar sus actos.

Los dos exmilitares fueron llamados en el marco del Subcaso Antioquia del Caso 08, que investiga los crímenes de la fuerza pública cometidos en asocio con paramilitares durante la guerra.

"La Sala de Reconocimiento citó al general (r) Montoya, en virtud de su comandancia de la Cuarta Brigada del Ejército entre 2001 y 2006; y al general (r) Gallego, por el conocimiento que pueda tener durante su comandancia de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (MEVAL), entre 2000 y 2003", dijo un comunicado de la justicia especial.

La JEP sustenta el llamado a versión de estos oficiales en varios informes de organizaciones de víctimas y en las versiones de otros miembros de la fuerza pública.

Las fechas de las diligencias en Medellín y Bogotá no fueron anunciadas aún.

 

Siguenos

Lo más leido

Denuncie

Describa y formule su denuncia en este formulario

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co