El presidente Gustavo Petro dijo que denunciará por sedición al excanciller Álvaro Leyva Durán, 83, y lo acusó de estar complotando con extranjeros para derrocarlo.
“Quiero presentar pruebas” ante la Fiscalía General de la Nación, escribió Petro en un posteo en su cuenta de la red social X.
El mandatario especificó que, además de Leyva y el representante republicano a la Cámara de Representantes de Estados Unidos Mario Díaz-Balart, participan grupos colombianos de extrema derecha y “grupos armados en guerra” a los que no mencionó.
En Colombia, la sedición es el delito que comete quien actúa con la intención de impedir temporalmente el funcionamiento del régimen constitucional o legal vigente, utilizando armas.
Según el artículo 468 del Código Penal colombiano, se castiga con prisión de 2 a 8 años y multa de 50 a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En reiteradas ocasiones, Petro ha denunciado intentos de sacarlo del poder, pero es la primera vez en la que hace referencia a complotados extranjeros.
Díaz-Balart es descendiente de una familia de políticos cubanos enemigos a muerte del régimen de la Isla, al igual que el secretario de Estado de Estados Unidos, el también republicano y derechista Marco Antonio Rubio.
"Quiero presentarle las pruebas a la fiscal general de la Nación, ojalá mañana mismo, que muestran los actos de sedición de lo que Leyva llama: acuerdo nacional, que ahora propone con grupos de extrema derecha y grupos armados en guerra, al cual ha invitado a algunas personas muy conocidas, y donde se demuestra la reunión con Diaz-Balart, que él ahora niega", escribió Petro en la madrugada de este miércoles.
La denuncia del presidente sobre el complot ocurrió tras la publicación de una segunda carta en la que Leyva volvió a señalar al mandatario de "un consumo problemático de sustancias y alcohol".
En su carta, además, enumeró varios traspiés que Petro habría tenido en distintos viajes internacionales como Davos, Chile, Alemania, Turquía o China y que tildó de "vergonzantes ante el mundo entero".
"Señor Presidente Petro, usted está enfermo (...) Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República", dice Leyva en carta.
En su primera respuesta, Petro indicó que Leyva le "estaba cobrando" la decisión de la Procuraduría de retirarlo de la Cancillería e inhabilitarlo, y sugirió actos de corrupción del excanciller con un contrato de pasaportes, como una de las causas para su remoción.
En una respuesta a la carta, Petro sostuvo que lo que refiere Leyva "no es un chisme sino un complot".
"Dice que quería hablar conmigo. Yo nunca supe que quería hablar conmigo. Lo echó la Procuraduría, yo qué culpa tengo. Pero me la está cobrando a mí. Pero no son las locuras de un viejo loco, decrépito, que está sacando la herida (de) que no pudo seguir siendo canciller, o su hijo. Debe saberse porque, la culpa no la tiene el viejo. Lo que ha salido el día de hoy no es un chisme, es un complot", dijo.
Según el jefe de Estado, el complot no es organizado por colombianos, aunque algunos connacionales participan, y calificó dichos planes como "un atentado a la soberanía nacional de Colombia, a la democracia y a la libertad de los colombianos".
"¿Quién le da las órdenes? Ahí está Leyva escribiendo infundios", agregó.
El presidente, además, acusó directamente a Leyva de estar llamando a la Comisión de Acusaciones para que juzgue a Petro.
"Quien dirige la reunión no es un colombiano, es el senador (sic) de los Estados Unidos Díaz-Balart, de extrema derecha (...) Él es el jefe y lo que buscan es usar al Congreso (colombiano) para tumbar al presidente ,y si eso llegase a pasar, debe estallar la revolución colombiana, porque es un infundio de los nazis en Estados Unidos. ¡Y no renuncio!", dijo el presidente.
Díaz-Balart se pronunció en la noche del martes y negó que busque sacar del poder al presidente, y repitió las palabras de Leyva de que el mandatario consume drogas y alcohol.
Hace algo más de un mes, Díaz-Balart recibió en Washington la visita del presidente del Congreso colombiano, Efraín José Cepeda Sarabia, y un grupo de senadores y representantes a la Cámara, con el pretexto de dinamizar un Comité Parlamentario a favor de Colombia, establecido en 2009.
Al acto asistió el representante demócrata por Texas Henry Cuéllar.
Los congresistas colombianos que participaron en la reunión, además de Cepeda, son los senadores Mauricio Gómez Amin (Lib, Atl), Sor Berenice Bedoya Pérez (ASI, Ant), Sor Berenice Bedoya Pérez (CJL, NdS), Carlos Abraham Jiménez López (CR, Val), Juan Carlos Garcés Rojas (LaU, Val), Nicolás Echeverry Alvarán (Con, ANt), Ana Paola Agudelo García (Mir, Tol), y Honorio Miguel Henríquez Pinedo (CD, Mag), y las representantes a la Cámara Luvi Katherine Miranda Peña (AV, Bog) y Adriana Carolina Arbeláez Giraldo (CR, Bog)