Acusan al capturado expresidente filipino Duterte de 30,000 muertes

Rodrigo Duterte, 79 años, expresidente de Filipinas, arrestado por orden de la Corte Penal Internacional.

Manila (Agencias)

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue detenido en el aeropuerto de Manila, después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de arresto acusándolo de crímenes de lesa humanidad por su campaña contra las drogas, que dejó miles de muertos en el país.

El exdirigente, de 79 años, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino de la capital filipina procedente de Hong Kong, donde fue detenido y escoltado por las fuerzas de seguridad fuera del aeródromo.

La captura de Duterte tiene su origen en la guerra contra las drogas que el expresidente emprendió durante su mandato (2016-2022), en la que murieron unas 6.000 personas en operativos antidroga y debido a ejecuciones extrajudiciales, según las cifras de la Policía, mientras ONG locales elevan la cifra a más de 30.000 fallecidos.

Durante su gobierno, Duterte instruyó a los policías disparar a matar a los sospechosos de narcotráfico si sus vidas corrían riesgo, e insistió en que la política de mano dura salvaba a las familias e impedía que Filipinas se convirtiera en un "narcoestado".

La CPI inició una investigación por las ejecuciones extrajudiciales, a pesar de que Duterte retiró a Filipinas del organismo en 2019 para evitar ser implicado, y en 2021 vinculó a las autoridades y fuerzas de seguridad con los crímenes cometidos.

Aunque Filipinas no ha regresado a la CPI, el actual presidente, Ferdinand Marcos Jr., afirmó a finales del año pasado que su Gobierno no bloquearía a la corte en su investigación contra Duterte, y en 2023 afirmó que el país "estudia" regresar al amparo del tribunal.

En concreto, el exgobernante de 79 años se enfrenta al cargo de la CPI de "crimen contra la humanidad por asesinato".

Tras la detención en su país natal, Duterte exigió conocer el fundamento de su arresto, en un video publicado en la cuenta de Instagram de Verónica, su hija menor.

"¿Cuál es la ley y cuál el crimen que cometí? Muéstrenme el fundamento legal por el cual estoy aquí", declaró en el video.

"Me trajeron aquí no por mi voluntad, sino por la de otro (...) Tienen que responder por la privación de libertad", agregó.

No se reveló el lugar donde se grabó el video, aunque su partido divulgó una foto que indica que estaba detenido en la Base Aérea Villamor, contigua al aeropuerto de Manila.

Hablando el domingo a miles de trabajadores filipinos en Hong Kong, el expresidente condenó el proceso en su contra e insultó a los investigadores de la CPI, aunque dijo que "aceptaría" la detención.

Frente a las denuncias de supuesta ilegalidad de la detención de Duterte, la oficina presidencial filipina señaló en un comunicado que el arresto tuvo lugar después de que Interpol en Manila recibiera en la mañana de este martes la copia oficial de la orden de arresto de la CPI, tras lo que el Fiscal General del país asiático presentó la notificación.

Por su parte, la letrada que presentó el caso ante la CPI, Kristina Conti, dijo que Duterte debería ser extraditado a La Haya.

"Cuando una persona es detenida en virtud de una orden de detención de la CPI, debe ser entregada a las fuerzas del orden de un Estado miembro, y debe ser trasladada a La Haya (Países Bajos) lo antes posible", dijo Conti.

El exdirigente pretendía regresar a la arena política y se había presentado como candidato a la alcaldía de Davao, la sureña ciudad de Mindanao que rige su clan, para los comicios del 12 de mayo.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co