La multinacional digital Google Maps cambió el nombre del Golfo de México a Golfo de América solamente para las personas que utilizan la aplicación en Estados Unidos.
Al explicar la medida, Google dijo que hacía el cambio como parte de "una práctica de larga data" de seguir los cambios de nombre cuando son actualizados por fuentes oficiales del gobierno.
Dijo que el Golfo, que limita con Estados Unidos, Cuba y México, no se cambiará para las personas que usen la aplicación en México, y los usuarios en otras partes del mundo verán la etiqueta: "Golfo de México (Golfo de América)".
Esto ocurre después de que el presidente Donald Trump ordenó que el cuerpo de agua fuera renombrado en los documentos del gobierno de Estados Unidos luego de regresar al cargo el mes pasado.
México condenó la medida, argumentando que Estados Unidos no tenía derecho legal a cambiar el nombre del Golfo.
El cambio fue realizado por Google después de que el Sistema de Información de Nombres Geográficos, una base de datos del gobierno estadounidense administrada por el Departamento del Interior, incluyera una actualización del nombre del Golfo.
El listado dice: "El Golfo de América, anteriormente conocido como el Golfo de México, con una profundidad promedio de 5300 pies, es un importante cuerpo de agua bordeado y casi sin salida al mar por América del Norte, con las costas este, norte y noroeste del Golfo en los EE. UU. y sus costas suroeste y sur en México".
Dijo que el cambio se realizó de acuerdo con la orden ejecutivsa de Trump para "restaurar nombres que honran la grandeza estadounidense".
Tras la firma de la orden, el presidente Trump proclamó el 9 de febrero como el "Día del Golfo de América".
"Hago un llamamiento a los funcionarios públicos y a todo el pueblo de Estados Unidos para que conmemoren este día con programas, ceremonias y actividades apropiadas", afirmó un comunicado de la Casa Blanca.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a Google que reconsiderara su decisión de cambiar el nombre del Golfo de México.
Argumentó que Estados Unidos no podía cambiar legalmente el nombre del Golfo porque la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar dicta que el territorio soberano de un país individual sólo se extiende hasta 12 millas náuticas desde la costa.
La orden ejecutiva de Trump, firmada el 20 de enero, también ordenó que la montaña más alta de Norteamérica, antes conocida como Monte Denali, pase a llamarse Monte McKinley.
Todavía no ha sido rebautizada en Google Maps.