Seis años después, Andrés Manuel López Obrador (Amlo) se va de la presidencia de México con la aprobación de casi 80 por ciento de los ciudadanos.
Así lo demostró una encuesta de la firma mexicana Enkoll, financiada y revelada por los medios españoles El País y la radio W.
Según la encuesta, la gestión de Amlo la aprueban 77 de cada cien personas consultadas, contra 23 que la desaprueban, lo que indica que el respaldo incluye a miembros de los grandes partidos tradicionales, opuestos al presidente.
El respaldo se concentra en especial entre las mujeres (78%), los mayores de 65 años (87%) y los menores de 34 años (casi 80%).
La popularidad de Amlo es de tal magnitud que supera los índices de aprobación de la recién elegida presidenta Claudia Sheinbaum, que asumirá el 1 de octubre con 74 por ciento de aprobación y 19 por ciento de rechazo.
Esa popularidad choca con la de otros presidentes: 32 por ciento de los encuestados considera a Enrique Peña Nieto como “el peor presidente de México”, seguido de Felipe Calderón, con un 24 por ciento, y Vicente Fox Quesada, con 14 por ciento.
El respaldo a Amlo sube a 90% entre los votantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que él fundó, pero también es alto entre “apartidistas” y entre quienes se identifican como votantes del Partido Acción Nacional (Pan), de derecha.
Seis de cada diez encuestados asegura que con Amlo mejoraron la educación, la salud y la economía, aunque cinco de cada 10 admite que el país ha retrocedido en seguridad, el rubro peor calificado.
El 44% de los encuestados considera que la inseguridad es el principal problema de México, pero la cifra sube hasta el 50% cuando se suma el narcotráfico.
Preguntados sobre a qué se refieren con inseguridad, una tercera parte habla de distintos tipos de robos, pero uno de cada cinco señala los asesinatos y las ejecuciones. Sólo un 14% mencionó al narcotráfico. Los mexicanos dan a López Obrador, en promedio, una calificación de 8,2 sobre 10.