Crimen de La Escombrera fue verdad, no delirio de mujeres angustiadas, reconoce la JEP

Las mujeres de la Comuan14 de Medellín están de manera pèrmanente en La Escombrera, esperand encontrar a sus paqrientes allí sepultados.

Bogotá

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dijo que “no hay duda de que La Escombrera fue una fosa común” y que “el crimen fue verdad, no un delirio de mujeres angustiadas”.

La Escombrera es un tiradero de basuras de Medellín, donde, dijo la JEP, “han sido hallados los cuerpos de seis personas” que hace unos 22 años fueron sepultadas ejecutadas y enterradas allí por sus asesinos, paramilitares y soldados del Ejército.

Según el magistrado de la JEP Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez, “esos cuerpos que afloraron después de 22 años de espera, confirman que el crimen fue verdad y no un delirio de mujeres angustiadas”.

“Hoy, no hay duda: La Escombrera fue una fosa común y su ignominia debe ser parte de la memoria… Con la certeza de esa injusticia se abren las puertas para la Justicia, aún lejos”, dijo Salazar.

Salazar habló durante un concierto musical en el Auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional, en solidaridad con los palestinos víctimas del genocidio israelí en Gaza, y de las víctimas de La Escombrera.

Salazar habló el domingo 14, exactamente siete años después de comenzar la búsqueda de al menos 500 personas desaparecidas durante la llamada Operación Orión, ordenada por el recién posesionado presidente Álvaro Uribe Vélez en la Comuna 13 de Medellín.

La operación significó la toma, a sangre y fuego, de una extensa barriada en las colinas de la ciudad, el arresto extrajudicial de centenares de personas y la desaparición de muchos jóvenes inocentes.

Supuestamente, las tropas, en alianza abierta con criminales de grupos paramilitares de ultraderecha, pretendían recuperar los barrios, a los que calificaban de apoyar a grupos guerrilleros de izquierda.

Las palabras de Salazar se escucharon como explosiones en el auditorio, pues, desde muchos sectores, incluso de la política, se ha negado de manera sistemática la ocurrencia de los crímenes, denunciados cada día por mujeres de todo el país, encabezadas por madres y esposas de la Comuna 13.

“Siete años después de comenzar la búsqueda de medidas cautelares en La Escombrera, y de haber removido 54,000 metros cúbicos de tierra, equivalentes a 3,400 volquetadas de tierra, tenemos los cuerpos de seis muchachos allí subidos a la montaña, allí maltratados, allí vejados y asesinados a los ojos de una ciudad, a menos de 15 minutos de cualquier institucionalidad, tan cerca, que cualquiera pudo y debió haber escuchado sus gritos”.

Esos cuerpos “inquietan a los vecinos y alivian esos cuerpos, de alguna manera, el dolor de la búsqueda”, dijo el magistrado con voz tenue.

Lamentó, sin embargo, que muchas mujeres, que murieron esperando saber de sus hombres, “no tuvieron una ventana de esperanza ni la oportunidad de un duelo”.

Luego, exclamó: “Cuánto debe haber sufrido alguien, para que la certeza de la muerte sea un alivio, un respiro…”

“La batalla ahora para los representantes de la Justicia es continuar la búsqueda, para las mujeres, para la sociedad, la batalla es la memoria, un escenario moral”, dijo Salazar.

“La Escombrera se ha decretado como un lugar de memoria, falta construir el relato”, recalcó.

Y en medio de un aplauso cerrado, pidió “verdad para las buscadoras, y verdad para Palestina”.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co