Al menos dos diarios de Estados Unidos afirmaron en sus ediciones de este viernes que, según fuentes allegadas al gobierno de Donald Trump, que no identifican, que Washington “estaría preparando bombardeos a instalaciones militares y otros objetivos dentro de Venezuela”.
De acuerdo con el diario The Miami Herald, de ordinario identificado con intereses del secretario de Estado Marco Rubio, los ataques serían aéreos y podrían ocurrir "en cuestión de días o, incluso, horas".
Según las fuentes, los bombardeos marcarían el comienzo de la siguiente etapa de la campaña del presidente Donald Trump contra el llamado Cartel de los Soles, una supuesta organización criminal que, según Estados Unidos, tiene comom líder al presidente Nicolás Maduro.
“Los objetivos se enfocan en decapitar la jerarquía del cartel”, argumentaron las fuentes al diario.
Sin embargo, precisó que las fuentes consultadas "se negaron a determinar si el propio Maduro es uno de los objetivos", aunque una de ellas declaró que "su tiempo se está acabando".
"Ahora, hay más de un general dispuesto a capturarlo y entregarlo", especificó una de las fuentes.
Trump ofreció 50 millones de dólares por Maduro.
Desde Nueva York, el diario The Wall Street Journal, informó que la determinación está siendo evaluada, pero que "el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra".
A pesar de esto, la "potencial campaña aérea" estaría centrada en atacar "objetivos que estén en el medio de nexos entre bandas de drogas y el régimen de Nicolás Maduro".
Por otra parte, el medio neoyorquino aseguró que los objetivos que considerarían atacar incluyen "puertos y aeropuertos controlados por la Fuerza Militar" y que "estarían supuestamente siendo utilizados para traficar drogas, incluyendo instalaciones navales y pistas de aterrizaje".
Recientemente, se había confirmado la intención de Estados Unidos de llevar a cabo operaciones en tierra. Sin embargo, esto representaría una gran escalada en las tensiones entre los dos países y marcaría la prolongación de la presión contra el régimen de Nicolás Maduro.
La acción militar contra Venezuela y Colombia ha sido reprochada en todo el mundo, incluida la ONU, que ha calificado como "ejecuciones extrajudiciales" los ataques aéreos de Estados Unidos contra lanchas en el Caribe, que dejan ya al menos 61 muertos y tres sobrevivientes heridos.
Esta revelación llega unos días después de conocer otra información revelada por AP sobre los contactos del agente de Investigaciones de Seguridad Nacional, Edwin Lozano, de Estados Unidos con el piloto que, en varias ocasiones, llevó a Nicolás Maduro a países como Irán, Cuba y Rusia.
Según el plan, el agente habló en Santo Domingo con el aviador para ofrecerle ser "un hombre muy rico" si podía "desviar el vuelo del presidente a un lugar donde pudiera ser capturado por las autoridades estadounidenses".
Las conversaciones y determinaciones que se estarían haciendo desde la Casa Blanca sobre ataques aéreos a bases militares en territorio venezolano marcarían una gran escalada en las tensiones entre los dos países.
Hasta ahora, las operaciones de las FF. MM. de ese país han dejado alrededor de 61 muertos y 3 sobrevivientes de los bombardeos a lanchas en el Pacífico y el Caribe.
Estas acciones han sido reprochadas por el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien las calificó como "ejecuciones extrajudiciales".
Según él, los presuntos delincuentes fueron asesinados en "circunstancias que no tienen justificación dentro de la legislación internacional".