La oposición política quedó con las ganas de frenar la aspiración del Pacto Histórico (PH) de seleccionar su candidato presidencial en una consulta oficial el 26 de octubre.
La Registraduría Nacional del Estado Civil (Rnec) confirmó que sí habrá consulta para elegir tanto a los candidatos a las corporaciones públicas como al candidato presidencial de los partidos que forman la coalición de gobierno.
La derecha opositora, con igran nfluencia en los ribunales de Justicia, ya daba por descontado que el PH tendría problemas para seleccionar su candidato presidencial.
El registrador delegado Jaime Hernando Suárez confirmó que la votación se realizará el próximo 26 de octubre entre Iván Cepeda Castro, 26; Diana Carolina Corcho Mejía, 42, y Daniel Quintero Calle, 45.
Suárez dijo en declaraciones a medios de comunicación que la votación para candidato presidencial se mantiene, pese a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de negar una tutela que había permitido la inscripción de los tres candidatos por un solo movimiento, el Pacto Histórico.
“Queremos ser claros en que habrá consulta, porque así lo solicitaron los partidos”, dijo el registrador Suárez.
Además, anunció que la consulta presidencial será entre los partidos integrantes del PH que ya tienen personería jurídica.
Las reglas para la consulta simultánea en la que se elegirá el orden de los aspirantes al Senado y a la Cámara de Representantes se mantienen igual.
En un comunicado de prensa, la Registraduría aclaró que la decisión se comunicó tras un encuentro que sostuvo Suárez con los representantes legales de los partidos y movimientos políticos Colombia Humana, Partido Comunista Colombiano, Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica.
“La consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos (…) Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los tres partidos”, dijo el registrador delegado para asuntos electorales.
Suárez insistió en que la consulta “no se ha suspendido por ningún órgano judicial y, por esta razón, se debe avanzar en su organización logística”.
El precandidato Quintero agradeció la confirmación de la realización de la consulta: “Sabíamos que jurídicamente estaba blindado el proceso, que lo habíamos hecho bien, pero además se cae otro intento de la derecha de este país por dividir al Pacto Histórico”.
Por su parte, Corcho aprovechó la noticia para invitar a sus seguidores a apoyarla: “La consulta sigue en firme y vamos hasta el final. Este 26 de octubre te invito a que me acompañes con tu voto. Demos juntas y juntos el primer paso para hacer historia en Colombia, es hora de que el país tenga, por primera vez, una mujer presidente”.
Cepeda aseguró que la consulta continuaba su curso normal y que quien ganara debía medirse en una nueva consulta en marzo de 2026 con sectores más amplios del centro y la centro-izquierda.
Sin embargo, la posibilidad de que el candidato ganador en la votación del 26 de octubre pueda participar en la de marzo aún es incierta. Hay opiniones jurídicas que afirman que si la primera consulta es inter partidista, como afirmó la Registraduría, ese candidato debe llegar hasta la primera vuelta presidencial. Otros, afirman que se puede encontrar la manera legal para que participe en otra consulta en marzo.
Políticos cercanos al Gobierno, como el exministro Juan Fernando Cristo, también expresaron su satisfacción por la vía libre a la consulta: “Buena noticia y claro compromiso de la Registraduría con la democracia. Es inconveniente para nuestro sistema democrático que toda la actividad política dependa cada día de decisiones judiciales. Suerte al Pacto Histórico y a sus candidatos el 26 y ojalá haya una importante participación ciudadana”.
El ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti Villaneda, celebró la decisión de la Registraduría: “Me parece una buena noticia: todo lo que se haga por la democracia, por consultar al pueblo, es lo que realmente se debe hacer. Ahí lo que había que hacer era subsanar las inscripciones y ya todo está listo para la consulta”.