Una jueza de Medellín pidió a la Fiscalía General de la Nación (FGN) investigar al exsenador Álvaro Uribe Vélez y a su hermano Santiago, como supuestos determinadores de los asesinatos del abogado Jesús María Valle Jaramillo y el catedrático Jorge Eduardo Umaña Mendoza.
La petición se desprende del envío a la FGN de copias de un proceso criminal que adelanta la jueza tercera penal del circuito especializado de Medellín, Claudia Castro, que incluye, además, a un general que, en el expediente, se conoce solo como Ospina, según publica el semanario Cambio Colombia.
La orden de la jueza surgió en el proceso que terminó con la condena de 28 años de prisión al exsubdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, por el secuestro extorsivo de la exsenadora Piedad Córdoba.
“Estos testimonios, valorados conforme a los criterios jurisprudenciales de coherencia interna, externa y corroboración periférica, permiten inferir la existencia de una estructura organizada con capacidad de planeación, ejecución y adoctrinamiento, que operaba en coordinación con actores estatales y operadores ideológicos”, escribió la juez en el fallo.
“La reiteración de acciones similares contra otras figuras públicas, como el homicidio del senador Manuel Cepeda Vargas el 9 de agosto de 1994, miembro del partido comunista colombiano, denunciante de violación de derechos humanos, el homicidio del defensor de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo ocurrido el 27 de febrero de 1998, quien denunció férreamente la connivencia del aparato estatal departamental con los paramilitares en las masacres de El Aro, La Granja e Ituango, en donde los paramilitares duraron 11 días asesinado, torturando y violando campesinos sin que acudiera la fuerza pública, el asesinato de Jorge Eduardo Umaña Mendoza ocurrido el 18 de abril de 1998, ambos declarados como de lesa humanidad por la CIDH, el homicidio de Jaime Garzón el 13 de agosto de 1999, refuerza la hipótesis de un patrón sistemático de persecución”, agregó la juez.
Uribe es sujeto sub júdice en un proceso generado en la Corte Suprema de Justicia por tres delitos de soborno, en acciones tendientes a inculpar injustamente al actual precandidato presidencial Iván Cepeda Vargas.
En su cuenta de la red social X, Uribe, quien figura en el proceso como gobernador de Antioquia, aseguró que se trata de una compulsa “miserable, por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente”.
Para su solicitud a la Fiscalía, la jueza citó un testimonio que dio el exparamilitar Francisco Enrique Villalba, el 7 de julio de 2008, y quien fue asesinado el 23 de abril del año 2009.
“Preguntado: Recuerda usted para el año de 1997 cuando se produce esa reunión en la finca La Marranera y que se habla de atentar contra miembros de derechos a humanos, entre ellos Jaime Garzón, quienes hablaron de la comisión de estos hechos y quienes más se encontraban presentes. Contestó: ahí estaba de las autodefensas Carlos Castaño, Salvatore Mancuso, ‘Mono Leche’ Junior y mi persona con 22 hombres que yo tenía al mando. Militares estaba el general Ospina que era de la 4ª Brigada, un teniente, un mayor que no recuerdo el nombre. De policías estaba el Mayor Parras Niño, el acompañante de él era el patrullero Acuña, estaba José Serrano comandante de la policía de esa época, el gobernador para esa época Álvaro Uribe Vélez y Santiago Uribe y unos agentes de policía de San José de la Montaña ellos eran los que estaba ahí”, citó la jueza sobre el testimonio.
“Preguntado: Se enteró usted porque razón o cual era el móvil por el cual se quería dar muerte a estas personas, es decir a los doctores Umaña y Valle y Garzón. Contestó: porque ellos estaban molestando sobre las violaciones de derechos humanos que se estaban llevando entre paramilitares y militares como la Cuarta Brigada la orden que dieron fue que esas personas tocaba callarlos para que no molestaran más”, señala el expediente.
El testimonio también cita una supuesta lista de la que habló Villalba. “Preguntado: qué hicieron con la lista. Contestó: Era un solo papel estaba escrito en computador estaba bien redactada, la tenía Carlos Castaño y se la pasó a Santiago Uribe y empezaron a decir que esas personas tenían que ser calladas como fuera”.
Valle fue un reconocido defensor de derechos humanos, abogado y profesor universitario. Y una de las primeras personas que habló públicamente de las alianzas entre grupos paramilitares y miembros del Ejército Nacional para cometer asesinatos y masacres.
Oriundo de Ituango, Valle fue asesinado en su oficina por paramilitares en febrero de 1998, pocos días después de hacer las denuncias públicas. Su caso se convirtió en un símbolo en el país.