Pacto Histórico define aspirantes a suceder a Petro en la Presidencia

Carolijna Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, los tres escogidos por el Pacto Histórico para aspirar a reemplazar a Gustavo Petro como presidente.

El Pacto Histórico (PH) fracasó en su intento por frenar la aspiración presidencial del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, 45, y lo postuló como eventual reemplazo del presidente Gustavo Petro, junto al senador Iván Cepeda Castro, 62, y a la exministra de Salud Diana Carolina Corcho Mejía, 42.

Otros aspirantes, a saber, Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez, desistieron, en aras de la unidad del partido.

El candidato será quien gane una consulta interna del PH el 26 de octubre. En esa oportunidad serán definidas también las listas de aspirantes al Congreso, que encabezará Pizarro como cabeza de Senado.

La de Pizarro es, hasta ahora, la única candidatura definida en el PH, integrado por Unión Patriótica (UP), Polo Democrático (PD), Partido Comunista (PC), Colombia Humana (CH) y Progresistas, escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).

La decisión del PH contradice un acuerdo del jueves 25 de octubre, según el cual, el 26 de octubre solo se decidirían los candidatos al Congreso. Ante dudas jurídicas sobre las personerías del PH, CH y Progresistas, se había decidido que solo habría consulta interpartidista para listas de Cámara y Senado. 

No aplicarían la misma figura para la Presidencia, pues un concepto de la Misión de Observación Electoral (MOE) alertó de que, si hacían la consulta en octubre de forma interpartidista, todos estarían obligados a ir con ese candidato a la primera vuelta y a no participar en la consulta del Frente Amplio (FA) a la Presidencia, en marzo.  

Según el concepto, "si la consulta se interpreta como selección de candidato presidencial, el resultado tendría carácter obligatorio, según el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011. En este caso, la persona ganadora no podría participar después en otra consulta interpartidista, porque ello configuraría doble militancia o incumplimiento de una decisión popular obligatoria".

Así, el partido decidió en la tarde del jueves que era mejor no sacrificar una posible participación en las consultas de marzo y buscar una forma diferente de escoger al candidato único de la izquierda.

Pero, este viernes, un mensaje del presidente Petro desde Nueva York, desautorizó lo acordado frente al tema presidencial.

"El Pacto Histórico debe ir a consulta popular”, dijo Petro en la red social X. “Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos".

La postura presidencial llevó al consejo político del Pacto Histórico a reunirse de nuevo para analizar las posibilidades.

Una de las razones por las que se pensó en retrasar la consulta, además del riesgo jurídico, era el aumento en la favorabilidad de Daniel Quintero.

Aspirantes como Gustavo Bolívar y Susana Muhamad presentaron cada vez más reparos a su presencia en la consulta. Sabían que si iban todos los nueve candidatos, el excalcalde tenía las de ganar. 

La negociación no fue fácil. Aunque, desde cuando Cepeda anunció su candidatura se puso sobre la mesa la posibilidad de que el resto de aspirantes declinaran, hubo algunas resistencias que solo se pudieron dirimir este viernes. 

Al final, el temor a una posible victoria de Quintero y las dificultades jurídicas fueron cruciales para la depuración. Los tres candidatos finales irán por una misma colectividad, el Pacto Histórico, por lo que ya no habrá lío de una consulta interpartidista. 

Tras conocerse los acuerdos de este viernes, los distintos sectores del Pacto Histórico reaccionaron. "Hay una pequeña posibilidad de que Quintero gane y yo me vea obligado a trabajar con una candidatura en la que no creo, una candidatura con muchas incoherencias, con muchas sombras y con un candidato del que tengo muchas dudas", dijo Gustavo Bolívar para explicar su renuncia. 

"Es una cuestión de principios y de ética”, agregó. “Mi coherencia está por encima de mi ambición política, por eso he tomado esa decisión dolorosa. Además, porque hace tres años hice campaña contra un señor que tenía la misma situación jurídica que Quintero, Rodolfo Hernández". 

Iván Cepeda respondió a dicho mensaje: "Apreciado amigo y compañero, Gustavo Bolívar, tu respaldo me enorgullece y llena de entusiasmo. Juntos, y con el Pacto Histórico construiremos la segunda fase de la transformación social y la rebelión ciudadana contra la macrocorrupción. Un abrazo". 

Luego, también se pronunció la senadora María José Pizarro: "Anuncio oficialmente mi apoyo a la candidatura presidencial de mi compañero Iván Cepeda”, dijo. “Estaré, como siempre, del lado correcto de la historia y de este proyecto político que nació del pueblo y seguirá caminando con dignidad".

Susana Muhamad también entregó su apoyo a Cepeda.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co