Trump bombardeó lancha que iba por el Pacífico, frente a Colombia

Instantes después de esta forografía, la lancha fue desruida por un misil de Estados Unidos; sus dos ocupantes murieron frente a las costas colombisnas del Pacífico.

Estados Unidos amplió el área de sus bombardeos del Caribe al Océano Pacífico, y esta vez, frente a las costas de Colombia, destruyó una lancha que, según dijo, transportaba narcóticos hacia ese país.

El bombardeo, que fue revelado por medios estadounidenses y luego confirmado por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, supone una expansión de las operaciones de Washington para frenar el tráfico de drogas, pues hasta ahora las embarcaciones atacadas —otras siete en total— se ubicaban en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela.

En su cuenta de X,  Hegseth publicó un video del momento exacto cuando ocurrió el ataque en el Pacífico. En el clip, de apenas 23 segundos de duración, se ve a una pequeña lancha avanzando rápidamente hasta que es alcanzada por el bombardeo. La embarcación, según se observa en las imágenes, se prendió en llamas inmediatamente y quedó destruida.

En su publicación, el secretario de Guerra de Estados Unidos aseguró que la operación se llevó a cabo bajo la dirección del presidente Donald Trump e indicó que se trató de "un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada y que realizaba narcotráfico en el Pacífico Oriental".

El secretario no reveló el punto exacto donde ocurrió el ataque, pero un funcionario de defensa afirmó que "la embarcación se encontraba en aguas internacionales frente a Colombia".

"Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida para el narcotráfico y transportaba narcóticos", indicó Hegseth.

El funcionario, no obstante, no reveló pruebas de los presuntos vínculos de la embarcación con el negocio de las drogas. Tampoco se especificó qué grupo sería responsable de la lancha destruida en el Pacífico.

De acuerdo con la información del secretario, dos personas que viajaban a bordo de la lancha murieron, a quienes tildó de "narcoterroristas". Se desconoce la nacionalidad de los dos muertos.

En su mensaje en X, Hegseth aseguró que los "narcoterroristas que pretenden traer veneno a Estados Unidos" no encontrarán refugio y reiteró que serán combatidos.

"Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia", concluyó.

Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos desplegó una operación militar a gran escala cerca de las costas de Venezuela con el fin, según Washington, de combatir a las bandas que transportan droga hacia su territorio. Aunque los líderes del régimen en Caracas consideran que se trata de un operativo para sacar a las cabezas del Palacio de Miraflores, concretamente a Nicolás Maduro.

La ofensiva de Estados Unidos, que hasta ahora se había concentrado en el mar Caribe, incluye buques de guerra, aviones y miles de marines y soldados desplegados en Puerto Rico.

El pasado 2 de septiembre, el gobierno del presidente Donald Trump fue más allá al dar inicio a una serie de ataques en aguas internacionales contra embarcaciones que, según sostiene la Casa Blanca, van cargadas con droga. 

De acuerdo con las cifras preliminares, los bombardeos contra las embarcaciones —la mayoría lanchas pequeñas— dejan un saldo de al menos 32 personas muertas. Según el presidente Gustavo Petro, ciudadanos colombianos murieron en por lo menos dos ataques.

El anuncio de la Casa Blanca del ataque en el Pacífico podría aumentar aún más las tensiones entre Washington y el gobierno de Petro, justo cuando ambas naciones intentan superar el más reciente impasse en el que Trump amenazó con imponer nuevos aranceles a Colombia.

El fin de semana, Trump afirmó que el presidente Gustavo Petro "es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños cultivos, por todo Colombia".

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co