Comunicaciones, la clave para que EU decida qué lancha bombardear

Una de las lanchas bombardeadas en el Caribe. Al parecer, las comunicaciones iterceptadas son la base de las decisiones de Estados Unidos.

El pez muere por la boca. Y parece que los ocupantes de las lanchas bombardeadas por Estados Unidos también.

Es la conclusión que se desprende de un informe del diario The New York Times (nytimes.com), según el cual, el Departamento de Guerra de Estados Unidos decide qué embarcaciones destruir, basado en la interceptación de comunicaciones de naves y sus responsables.

Hasta ahora, de manera oficial, Washington no ha entregado información sobre cómo estableció que las 10 naves bombardeadas en el Caribe y en el Pacífico frente a Colombia transportaban narcóticos.

Tampoco ha suministrado las identidades de los 43 ocupantes ejecutados extrajudicialmente. Salvo dos sobrevivientes que recogió del mar y entregó a Colombia y Ecuador, Jeison Obando Pérez, 34, y Andrés Fernando Tufiño Chila, sin más datos, ninguna otra víctima ha sido identificada.

Obando, colombiano, será sometido a juicio por narcotráfico. Tufiño fue dejado libre por su país, que no encontró razón alguna para detenerlo.

Pero, los funcionarios cuyas identidades el diario mantiene en reserva, suelen describir los detalles de un ataque o una redada una vez concluidos.

De acuerdo con el Times, presidente Trump dijo que su gobierno disponía de “información increíble” sobre el contrabando de drogas en los barcos.

“Tenemos pruebas y evidencias registradas”, dijo Trump, citado por el diario. “Sabemos a qué hora salían, cuándo salían, qué llevaban y todas las demás cosas que te gustaría tener”.

Continuó diciendo que la carga estaba “esparcida por todo el océano”.

“Grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes”, añadió.

Trump sugirió que se refería a comunicaciones interceptadas e imágenes aéreas, y Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, reforzó la percepción de que Estados Unidos sabe quién va en los barcos, de dónde vienen y qué transportan. “Los rastreamos desde el principio”, dijo.

Funcionarios informados sobre los ataques dijeron que la “inteligencia de señales” interceptada que sugiere que los barcos transportaban drogas es la información más sólida recopilada.

La inteligencia de señales podría referirse al tráfico de radio de las embarcaciones o a la información de los celulares. Los funcionarios no lo han especificado, probablemente para proteger su capacidad de recopilar información en el futuro.

A primera vista, la inteligencia de señales puede parecer muy sólida. Dicha información puede mostrar que un teléfono móvil asociado a un narcotraficante ha embarcado en un barco concreto. También puede revelar mensajes de texto o tráfico de radio de un barco que se cree que transporta drogas.

Pero, para el Times, la inteligencia de señales por sí sola puede ser engañosa. Los narcotraficantes, como los terroristas, suelen hablar en código. Nadie envía un mensaje que diga: “He cargado la cocaína y estamos listos para llevarla a Trinidad para transportarla a Europa”.

A veces, los narcotraficantes que hablan en código no son tan listos como creen. Otras veces, es fácil interpretar una conversación elíptica como prueba fehaciente, cuando no lo es.

Antes de la guerra de Irak, Colin Powell, secretario de Estado, reprodujo fragmentos de grabaciones de oficiales militares iraquíes que hablaban de un “vehículo modificado” y de “munición prohibida”. Tal como lo presentó Powell, parecía una prueba de que Irak ocultaba armas químicas a los inspectores internacionales. Como ahora sabemos, fue una grave interpretación errónea de aquellas conversaciones. Irak no tenía armas de destrucción masiva.

El informe del diario indica:

“Trump ha cambiado radicalmente las prioridades de las amenazas a la seguridad nacional en sus primeros meses en el cargo, y ha situado la lucha contra el narcotráfico casi al principio de su lista.

“Pero la recopilación de información sobre la lucha contra el narcotráfico no es nueva. Gina Haspel, directora de la CIA en el primer mandato de Trump, empezó a aumentar la recopilación de información sobre los cárteles, labor que se amplió bajo su sucesor, William Burns, director de la CIA del gobierno de Biden.

“Estos esfuerzos han ayudado a mejorar la recopilación de información sobre las rutas de tráfico y las operaciones de los cárteles.

“Los funcionarios han dicho que ha sido el ejército, y no la CIA, quien ha recopilado la información que ha conducido a los ataques. El ejército incluye la Agencia de Seguridad Nacional, que supervisa la recopilación de inteligencia de señales para todo el gobierno.

“El gobierno también ha recopilado una gran cantidad de imágenes visuales de satélites e interceptado importantes comunicaciones sobre el tráfico de estupefacientes, lo que ha permitido a las agencias de inteligencia seguir la pista de los narcotraficantes.

“Algunas personas informadas sobre la recopilación afirman que no dudan de que los barcos atacados por el ejército estadounidense transporten drogas. Pero los funcionarios reconocen que la inteligencia sobre América Latina es imperfecta.

“Los funcionarios estadounidenses afirman que no saben todo lo que desearían sobre el Tren de Aragua, una banda carcelaria venezolana. Trump ha dicho que la banda está controlada por el gobierno venezolano, afirmación que contradicen las pruebas disponibles.

“Cuando Estados Unidos lleva a cabo un ataque antiterrorista, los funcionarios recopilan información sobre los objetivos y sus movimientos. También recogen información sobre quién más podría morir en un ataque aéreo o en una incursión de operaciones especiales.

“Aunque el gobierno ha hablado con seguridad sobre las drogas en los barcos, no ha proporcionado información sobre quién más podría estar en ellos.

“Algunas embarcaciones han estado abarrotadas, lo que sugiere que podrían haber transportado migrantes además de drogas. Algunas de las personas que iban en los barcos procedían de varios países, no solo de Venezuela, lo que contradice las afirmaciones del gobierno de que los funcionarios conocían todas las operaciones de contrabando.

“El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha dicho que el ataque de mediados de septiembre causó la muerte de un pescador y constituyó un asesinato. Funcionarios estadounidenses han dicho que había colombianos a bordo de al menos otro barco que fue alcanzado en ataques dirigidos contra traficantes venezolanos”.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co