El candidato presidencial del Pacto Histórico (PH), Iván Cepeda Castro, invitó a construir el segundo período de las transformaciones para consolidar a Colombia como potencia mundial de la vida.
Agregó que el Pacto Histórico, la fuerza política más poderosa e influyente de Colombia, no le teme a la democracia, y que el certamen electoral confirma ese criterio.
Cepeda, 64, habló desde la sede del PH, pocos minutos después de que la Registraduría Nacional del Estado Civil lo declaró oficialmente como ganador de la consulta de su partido, con 65 por ciento de los votos (más de 1,5 millones).
Cepeda, el congresista más leal al presidente Gustavo Petro y su gobierno, derrotó a la exministra de Salud Diana Carolina Corcho Mejía, 42, quien logró 29 por ciento de los sufragios.
El 6 por ciento de los votos favoreció al empresario y exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle, 45, que desistió de participar.
Cepeda fue elegido en un proceso nacional que logró convocar a más de dos millones y medio de militantes del PH, que se impusieron a múltiples inconvenientes de última hora, por decisiones inexplicadas de la Registraduría.
En breve discurso, Cepeda destacó a la derrotada Corcho como una ganadora, y expresó su gratitud a los campesinos, los indios, los negros y los habitantes de las barriadas que, a pesar de las dificultades generadas por el organismo electoral, lograron llegar a las urnas.
Y agradeció de manera especial “a ese grupo humano que son las víctimas de este país”, por las que lleva muchos años luchando, en especial desde cuando su padre, el dirigente comunista Manuel Cepeda Vargas, fue asesinado por pistoleros de grupos paramilitares aliados con fuerzas armadas del Estado.
Recalcó su indignación por el hecho de que el PH carezca de reconocimiento jurídico y legal como partido, por razón de un largo rosario de inconvenientes atribuibles a adversarios políticos del partido.
“Hago un llamado vehemente y respetuoso al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que otorgue el reconocimiento”, sostuvo Cepeda. “Somos una fuerza decisoria en este país y necesitamos tener nuestro reconocimiento legal y jurídico” ya mismo.
Abogó por terminar el marginamiento electoral generado por el propio Estado contra los campesinos, a los que “no se les puede volver a excluir en estos procesos democráticos, ni a quienes deben recorrer largas distancias para llegar a las urnas”.
Reiteró su postura en el sentido de que, a partir de ahora, comienza una revolución ética, por un camino de pulcritud y transparencia, y una campaña electoral alejada de las ofensas y los insultos contra los adversarios.
“Vamos a avanzar, porque tenemos todos los ingredientes, todas las condiciones, para construir un segundo gobierno progresista”, afirmó Cepeda. “No solo tenemos los candidatos y candidatas, que hoy tienen el respaldo ciudadano, y que pasaron el filtro, sino porque, a través de tres revoluciones, se tiene que lograr una Colombia potencia mundial de la vida”.
Luego prometió que durante la campaña electoral n o asistirá a debates con otros candidatos, ni los amenazará ni los denigrará.
Finalmente, exigió todo el respeto para el presidente Gustavo Petro, tanto de los colombianos como del resto del mundo.
Y cerró su discurso sugiriendo a las fuerzas políticas afines a conformar un frente amplio que gane las elecciones y el poder.
“No será una alianza electoral, sino una fuerza política construida sobre compromisos programáticos, no burocráticos, que cumpla con el mandato popular de 2026”, explicó.