La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) comenzó a buscar en el mundo entero a Carlos Ramón González Merchán, 66, fugitivo luego de ser vinculado al escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
La búsqueda se activó mediante lo que se conoce como Circular Roja, un mensaje a todas las seccionales de Interpol, para buscar y capturar a González y enviarlo de regreso a Colombia.
González, cofundador del partido Alianza Verde (AV) era el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) cuando, según sus acusadores, ordenó entregar millonarios sobornos a directivos del Congreso, al parecer para que facilitaran algunos trámites legislativos favorables al Gobierno.
Luego, fue el responsable de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), organismo destinado a defender al Estado y al Gobierno de eventuales acciones de sedición, terrorismo, insurgencia y rebelión.
Según la Fiscalía General de la Nación (FGN), González es el artífice de un entramado criminal que direccionó contratos a cambio del apoyo de congresistas a reformas del Gobierno.
Actualmente, González está asilado en Nicaragua, país que rechazó su extradición.
El exfuncionario llegó al país centroamericano cuando un juez ordenó capturarlo por los delitos de cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos.
González había participado en mayo en las audiencias preliminares del proceso por videollamada, y desde entonces se especulaba que se encontraba fuera del país.
Para la FGN, González fue la cabeza de un entramado criminal que tocó los más altos círculos del Estado y lo acusa de haber instruido a Olmedo de Jesús López Martínez, entonces director de la Ungrd, para inflar los costos de un contrato y, con ese dinero robado al Estado, entregar 4.000 millones de pesos a los dos entonces presidentes del Senado de la República, Iván Leonidas Name Vásquez, y de la Cámara de Representantes, el liberal Andrés David Calle Agua, ambos presos.
“Son calumnias sin fundamento”, manifestó entonces el acusado, pese a que el testimonio de López lo contradice. Los dos congresistas fueron capturados y enfrentan sus propios procesos.
En sus declaraciones dijo que fue González quien gestó el esquema de corrupción en una reunión a la que llamó “cónclave”.