Crece el cartel de los sospechosos del escándalo de los carrotanques

Congresistas vinculados por la Fiscalía General de la Nación al caso de la Ungrd.

Ya no son dos, los presidentes del Senado, el verde Iván Leónidas Name Vásquez, y el de la Cámara, el liberal Andrés David Calle Aguas.

Ahora son nueve congresistas, y a todos los investiga la Fiscalía General de la Nación, por el esquema de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Los otros siete son el verde Juan Diego Muñoz Cabrera, los conservadores Wadith Alberto Manzur Imbett y Liliana Esther Bitar Castilla, los liberales Julián Peinado Ramírez y Juan Pablo Gallo Maya, Julio Elías Chagüí Flórez, del partido de La U, y Karen Astrith Manrique Olarte, de las curules de paz.

De Name y de Calle se conocen acusaciones graves, hechas por el exsubdirector de la Ungrd, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez ante la fiscalía.

Según dijo, personalmente, entregó tres mil millones de pesos a Name, a través de la entonces Consejera Presidencial para las Regiones, Sandra Liliana Ortiz Nova, del partido verde, y a Calle, mil millones de pesos, que llevó hasta la vivienda del congresista en Montería.

Los nombres de los otros congresistas han surgido de las declaraciones de Pinilla y del exdirector de la Ungrd, Olmedo de Jesús López Martínez, acusados ambos de actos de corrupción por casi 46,800 millones de pesos.

Además de radicar solicitud de audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra López y Pinilla, y en contra del empresario nariñense Luis Eduardo ‘el Karatek’ López Rosero, la Fiscalía tomó otra decisión de fondo en torno al escándalo de corrupción en esa entidad.

Sin dar mayores detalles, la fiscalía le pidió a la Corte Suprema de Justicia investigar la conducta de nueve congresistas ligados a las indagaciones. Además de Name y Calle, de Manzur y de Chagüí se conocían rumores de su vinculación al caso.

Los demás hasta ahora aparecen dentro de la investigación: Juan Diego Muñoz Cabrera (Partido Verde), Julián Peinado Ramírez (Partido Liberal), Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal), Liliana Esther Bitar Castilla (Partido Conservador) y Karen Astrith Manrique Olarte (Curul de paz).

Pero también, en las verificaciones e investigaciones que ha adelantado la propia Fiscalía en un capítulo adicional al de la compra de carrotanques de la UNGRD por 46.800 millones de pesos.

La investigación tuvo origen en declaraciones de López al señalar que parte del dinero de los turbios negocios de la entidad a su cargo se direccionaron a funcionarios del Gobierno Petro y a congresistas para 'aceitar' las reformas que hacían trámite en el Congreso y campañas políticas de las elecciones regionales de 2023. 

Además de la reforma a la salud, aprobada en Cámara y hundida en Senado, Olmedo López habló de la aprobación de la Ley de Presupuesto General de la Nación. También, de una ampliación del presupuesto de la Ungrd (que pasó de 665 mil millones de pesos a 2.2 billones) y la ampliación de la capacidad de endeudamiento del Gobierno, entre otros temas.

De hecho, dentro de los interrogatorios de los indiciados se mencionaron a dos asesoras de ministros como las articuladoras de los supuestos pagos para apoyar iniciativas (una de ellas del Ministerio de Hacienda) y al propio ministro de esa cartera, Ricardo Bonilla, quien ha negado de manera categórica cualquier nexo con el caso.

Ahora, en una verificación de las células congresionales, llama la atención que cinco de los miembros del Congreso que la Fiscalía pide indagar están vinculados a las comisiones terceras, llamadas de Hacienda y Crédito Público, encargadas de dar trámite al primer debate de los proyectos de ley, de acuerdo a los asuntos de su competencia.

Estos congresistas son:

-Juan Pablo Gallo Maya, nacido en Pereira, Risaralda. Es senador del Partido Liberal y hace parte de la Comisión Tercera o de Hacienda y Crédito Público.

-Juan Diego Muñoz Cabrera, el ahora exrepresentante del Partido Alianza Verde, estuvo en la Comisión Tercera entre 2022 y 2023. Renunció a la curul por motivos de salud.

-Liliana Esther Bitar Castilla (conservadora), economista de la Universidad Externado de Colombia. Fue Secretaria de Hacienda de Cereté (Córdoba), Tesorera de la Comisión Nacional de Regalías, Jefe de Planeación de la Dirección de Estupefacientes y miembro de la Comisión Tercera de Senado.

-Wadith Alberto Manzur Imbett, presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara y de la Comisión Tercera. Es de Córdoba y ha negado cualquier nexo con el escándalo. 

-Julián Peinado Ramírez: representante a la Cámara por Antioquia por el partido Liberal, pertenece a la  Comisión Tercera.

-Karen Astrith Manrique Olarte: representante a la Cámara por Arauca (curul de paz), miembro de la Comisión Tercera.  

La lista la completan las cabezas salientes de Cámara y Senado y otro parlamentario.
-Andrés David Calle Aguas, presidente de la Cámara, cordobés de Montelìbano, del partido Liberal, Comisión Segunda de la Cámara.

-Iván Leonidas Name Vásquez, baranquillero, presidente del Senado, de la Alianza Verde, Comisión Primera del Sentado.
 

Siguenos

Lo más leido

Denuncie

Describa y formule su denuncia en este formulario

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co