Los corruptos y toma de la calle, objetivos de los nuevos ministros

El presidente Gustavo Petro y parte de su nuevo gabinete ministerial.

Los nuevos ministros saben que sus principales tareas son las de impedir que “las ollas de la corrupción decidan” sobre los recursos del Estado, “cumplir el programa de Gobierno” y hacer conciencia de que “para mañana es tarde” la toma de las calles para el pueblo.

Así de claro les dejó sus objetivos el presidente Gustavo Petro cuando el jueves en la noche presentó a los colombianos a parte del nuevo gabinete, con el que aspira a terminar su Gobierno del Cambio.

Según Petro, "la labor de este gabinete es penetrar las ollas de la corrupción, no dejarles tomar decisiones y cumplir el programa de gobierno. Ese es uno de los objetivos fundamentales".

En la presentación, el presidente señaló que el diseño institucional actual no permite instaurar un Estado social de derecho, sino que está enfocado en lo que llamó ‘el business’ (los negocios).

En ese sentido, sostuvo que sus nuevos funcionarios no deben ser representantes de los partidos políticos sino “representantes de las diversidades”.

“A la intención de construir un gabinete homogéneo me resisto... Me resisto, porque Colombia no es homogénea”, dijo Petro. “El gabinete sigue heterogéneo, pero uno de sus principales objetivos es el movimiento social.

El mandatario puso el énfasis de su discurso en que sus ministros deben enfocarse en la movilización social, como mecanismo para que el pueblo tenga la oportunidad de trazar su destino.

“La presencia del movimiento social es aquí”, señaló Petro. “(Los ministros) tienen como función preparar la gran movilización social colombiana… Los mensajes que se están dando son que el voto de 2022 y la declaración unilateral es motivo de burla”.

“No nos podemos frenar, no podemos decir que no pudimos”, sostuvo con determinación.

Luego, aclaró que el que presentó es parte del que será el nuevo gabinete.

“Aún no se han cambiado todos y todas las ministras que vamos a buscar", advirtió.

Entre los nuevos ministros se destacó la presencia de Carlos rosero, quien reemplazará a la vicepresidenta Francia Márquez en el ministerio de la Igualdad.

Rosero es muy allegado a Márquez y fue visto como una forma de desactivar supuestas tensiones con Petro.

La designación de Rosero es una continuidad de lo hecho por la vicepresidenta, sin que ella se mantenga como parte del gabinete de ministros.

El evento no solo sirvió para anunciar la llegada del nuevo ministro de la Igualdad, que desde el miércoles sonaba con fuerza para ocupar dicha cartera, sino que fue un espacio para que el mandatario orientara sobre sus tareas a los nuevos ministros.

Además de las indicaciones generales, se dirigió a cada ministro. De Lena Yanina Estrada, nueva ministra de Ambiente, destacó su origen indígena. En esa línea cuestionó que los aborígenes, que han estado más de 15.000 años en la región, no hayan tenido un ministerio.

“Creo que tenemos la primera ministra indígena de la historia de Colombia”, dijo. “Tiene una responsabilidad de cuidar la vida y la tierra ante la humanidad”.

Después habló a Carlos Rosero, al que le recordó que no estaba por un grupo político o región exclusivamente. “Está a nombre de todos los pueblos negros del país”, dijo Petro, cuyo mensaje fue interpretado como una orden para ocuparse de todas las comunidades necesitadas de Colombia.

En cuanto a Edwin Palma, nuevo ministro de Minas, destacó su pasado sindicalista y recordó que estos sectores fueron perseguidos y asesinados. “Más de 3.000 sindicalistas (han sido) asesinados”, apuntó.

Luego, insistió en que la diversidad presente en el gabinete tiene como función preparar la “gran movilización social colombiana”.

A la nueva ministra de Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona, le dijo que su cartera “le debe” la rehabilitación del Hospital San Juan de Dios. “Impedimos que se demoliera la torre pero no veo a los médicos y médicas en el San Juan. (...) Ese hospital se abre o se abre”, fue el mensaje a la sucesora de Juan David Correa.

Luego fue el turno de la nueva ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, a la que le encomendó instaurar de nuevo la actividad física en los colegios.

Al nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aunque reconoció que es difícil hablar de política con un militar, le encomendó “juntar ejército y pueblo”. Bajo esa orden dijo que no se podía alzar las armas contra la población civil, sino que debían usarse para protegerlos y así “vean en su ministro de Defensa una posibilidad emancipadora, no está para reprimir”.

Al único que no dio órdenes en tarima fue a Armando Benedetti, ministro del Interior. “No hablo de Benedetti, porque la prensa habla mucho de él”, reseñó Gustavo Petro.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co