Petro dice que Colombia producirá sus propias armas para las FF. AA.

El presidente Gustavo Petro, en la carlinga de un caza de Brasil, fabricado por ese mismo país.

Colombia estudia la posibilidad de producir su propio armamento militar, para dejar de depender de otros países que, algunas veces, impones condiciones y restricciones para venderlo.

El anuncio del presidente Gustavo Petro en ese sentido lo formuló en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial  (F-Air Colombia 2025), que se celebra en el aeropuerto José María Córdoba, en Rionegro (Ant).

El anuncio de Petro coincide con uno similar hecho por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, según el cual, desde hace una semana, su país comenzó a producir munición para el fusil Kaláshnikov AK-47.

Según Petro, la aspiración es a “tener una fuerza pública independiente, que no dependa sino de Colombia, no porque rechacemos la ayuda, sino porque un país soberano debe ser así y, en esa medida, hay dos fases que sobrevienen: una, la compra de armamentos; y dos, la producción de esos armamentos por Colombia misma, para que seamos nosotros los dueños de las armas que producimos".

De acuerdo con el presidente, la fuerza pública colombiana se ha debilitado con los años, debido a que la tecnología que maneja se ha vuelto obsoleta, como los aviones Hércules y Kfir, lo que ha resultado en una pérdida de movilidad para los militares.

“Toca renovar, casi que de un solo manotazo, las armas de la República, porque si no, cada vez tendremos más ineficiencia”, sostuvo el mandatario.

Para la compra de armamento, Petro propuso utilizar el mecanismo financiero de las vigencias futuras, es decir, desplazando pagos.

“Esto no implica necesariamente que las armas lleguen en la medida en que medida que se paga”, aclaró Petro. “Se puede adelantar el pago, si se hace un buen trabajo financiero (…), pero hay que desplazar los pagos unos años, para poder ser buenos pagadores, como siempre hemos sido”.

El presiente ha se había referido a este sistema cuando, a principios de junio, habló de modernizar el armamento del Ejército, con la incorporación de nuevas tecnologías aeroespaciales, el control de inventarios mediante blockchain, entre otros aspectos.

En cuanto a la producción de armamento, el presidente destacó que ya se han logrado avances, como la construcción de embarcaciones, incluyendo la primera fragata colombiana, a cargo de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar).

“Eso significa nuestra capacidad de cuidar los mares y es donde más incautamos mercancías ilícitas. Luego, el desarrollo de nuestra industria naval es fundamental”, agregó.

Aunque Colombia ya produce algún tipo de armamento, los líderes en ello en América Latina son, en su orden, Brasil, México y Argentina.

Brasil es el líder. Tiene una industria de defensa nacional avanzada y produce gran parte de su propio armamento. Ha desarrollado vehículos blindados como el Guaraní, y n participado en la fabricación de aviones y otros sistemas de defensa. 

Argentina ha enfrentado dificultades económicas, pero ha mantenido una industria militar significativa. Han fabricado sistemas de artillería autopropulsada, sistemas de artillería remolcada y sistemas de artillería de lanzacohetes múltiples. 

México ha invertido en tecnología aérea y vigilancia militar, además de contar con una industria aeroespacial importante.

Y les siguen Venezuela, Colombia y Chile.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co