13 colombianos desaparecieron en manos del Gobierno de Venezuela

Parientes de presos politicos hacen ronda por todas las cárceles, en busca de presos políticos que no aparecen.

Al menos 13 colombianos están en situación de desaparición forzada en Venezuela luego de ser arrestados por razones políticas por el Gobierno de Nicolás Maduro, denunció el checo Instituto Casla.

Los colombianos forman parte de un grupo de 31 políticos extranjeros, de diversas nacionalidades y de cuyo paradero se desconoce todo detalle.

Fueron arrestados por las Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
La lista, confirmada tras un chequeo caso por caso en Washington, Caracas, Bogotá. Madrid y Roma, no es definitiva, de acuerdo con el diario digital caraqueño El nacional.

Según el Instituto Casla, otros ciudadanos extranjeros que permanecen anónimos podrían estar detenidos en distintos centros clandestinos de detención.

La información coincide con declaraciones del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, según las cuales, en los días recientes, el gobierno ha detenido a “31 terroristas” colombianos, mexicanos y ucranianos, entre otros, a los que señaló de adelantar planes de saboteo a las elecciones regionales y locales del domingo.

Sin embargo, según Casla, los desaparecidos fueron arrestados incluso el año pasado, y con ellos suman 72 extranjeros presos por razones políticas.

La cifra es cercana a otra de la oenegé Foro Penal, según el cual hay al menos 68 presos políticos entre venezolanos y extranjeros, y todos se encuentran en condición de desaparición forzada.

El informe del Instituto Casla, que reseñó las torturas y otras violaciones de los derechos humanos sufridas por los arrestados en el contexto poselectoral, alertó sobre el hallazgo de más de 532 detenidos, cuya identidad se desconoce, presos en los sótanos de la Dirección de Contrainteligencia Militar en Boleíta.

Familiares tendrían prohibido hablar de ellos o de lo contrario corren el riesgo de ser detenidos también.
En el caso de Estados Unidos, la negociación por sus ciudadanos es más agresiva que la de otras naciones que apuestan por la diplomacia.

Con la reciente liberación de opositores venezolanos que estaban refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, Trump demostró a Maduro que puede infiltrarse en el país, por lo que exigió la liberación de 11 presos políticos que considera una prioridad nacional, entre ellos un ciudadano israelí y Nahuel Gallo, un gendarme argentino.

A diferencia de Trump, Georgia Meloni apela a la negociación diplomática para lograr la libertad de Alberto Trentini, un ciudadano italiano que trabajaba en la ONG Humanity and Inclusion, quien se encuentra detenido sin pruebas desde octubre de 2024. Tras meses sin una fe de vida, Trentini finalmente pudo hablar con su familia gracias a una larga negociación secreta, pero el gobierno venezolano le negó su libertad inmediata.

Colombia es el país con mayor cantidad de ciudadanos que están detenidos y desaparecidos por el gobierno Venezuela.

Aunque los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro tienen buena relación personal, se fracturó un poco tras las cuestionadas elecciones presidenciales del año pasado. Además, familiares de los detenidos han denunciado que desde la administración colombiana no se ha hecho la suficiente presión para lograr su liberación.

Expertos aseguran que los presos políticos extranjeros son usados por Nicolás Maduro como un objeto de cambio.

Esto quedó demostrado luego de que el gobierno venezolano liberara a varios ejecutivos de Citgo y otros ciudadanos estadounidenses a cambio de la libertad de dos sobrinos políticos de Maduro, detenidos en EE UU por cargos de narcotráfico.

De la misma forma fue excarcelado Alex Saab, empresario colombiano señalado como testaferro de Maduro. Su liberación fue parte de un acuerdo en el que medió Qatar, y que incluyó la liberación de 10 norteamericanos presos en Venezuela, además de otros 20 presos políticos venezolanos.

Donald Trump, Gustavo Petro, Javier Milei, Georgia Meloni, Pedro Sánchez y Benjamín Netanyahu, entre otros líderes globales, han exigido la liberación de sus ciudadanos apresados ilegalmente en Venezuela.

Sin embargo, Maduro se niega a siquiera confirmar los lugares de detención de los 31 desaparecidos, alegando una supuesta conspiración en su contra.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co