El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dijo esta madrugada que el presidente Nicolás Maduro Moros, al frente de una amplia coalición de partidos y movimientos de izquierda, ganó las elecciones del domingo, con las que la oposición confiaba en relevarlo.
Según el CNE, en la madrugada, Maduro obtenía 51,2 por ciento de los votos, frente a 44,2 de su principal opositor, el derechista Edmundo González Urrutia, respaldado por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos, entre los cuales no está Colombia.
La autoridad electoral estima una participación de 59% de los electores empadronados, con 80% de las actas escrutadas, calificando la tendencia de “irreversible”.
Poco antes, la oposición había denunciado sin pruebas contundentes ni precisiones, irregularidades en la transmisión de las actas y la expulsión arbitraria de testigos de los colegios electorales.
“Estamos observando una importante cantidad de centros de votación donde están retirando a nuestros testigos. Otros donde se están negando a transmitir el resultado del acta”, dijo Delsa Solórzano, representante de la oposición ante el CNE.
Edmundo González, principal candidato opositor, había enfatizado por su parte que “los resultados son inocultables”.
Más de 20 millones de venezolanos estaban llamados a votar, en unas elecciones que, por primera vez en 25 años, despertaban expectativas de un cambio de régimen.
La jornada ha transcurrido sin incidentes pese a una exacerbada guerra de sondeos a pie de urna. Tras el cierre de los colegios, la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, llamó a través de las redes sociales a “respetar la voluntad del pueblo venezolano”.
Al anunciar el triunfo de Maduro, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), a través de su presidente, Elvis Amoroso, en rueda de prensa entregó los resultados iniciales, pero señaló que "el primer boletín marca una tendencia contundente e irreversible".
Hasta ese momento, Maduro obtenía 5.150.092 sufragios frente a los 4.445.978 de su rival. La participación estuvo en el 59%. El presidente del CNE denunció, además, en su intervención una "agresión en contra del sistema de transmisión de datos".