El nuevo alcalde de Tunja, el ruso-colombiano Mikhail Krasnov, dijo que “la plata alcanza cuando no se la roban”, mientras miraba hacia el lugar donde estaban funcionarios que entregan sus cargos en cuatro días.
El funcionario, que habla siete idiomas, explicó que sus electores se decidieron por el lenguaje menos hablado en el mundo: el de la honestidad.
Pero, hablándolo, según dijo, buscará que Tunja se conecte con el mundo, su principal propósito, por unos ciudadanos que incluso le regalaron zapatos para que recorriera la ciudad y apreciara de cerca sus numerosos problemas.
“Ustedes son mis jefes y solo a ustedes me debo” dijo Krasnov desde la Plaza de Bolívar, en acto al que asistió el actual alcalde, Alejandro Fúneme, a quien criticó con severidad.
Hablando el mismo idioma de la honestidad “las montañas de Tunja serán fácilmente alcanzables”, previó, y advirtió que “no todos los caminos fáciles son los mejores”.
“Nos entregan una ciudad endeudada en más de 120,000 millones de pesos, pero esa inversión no se ve” por ninguna parte, señaló Krasnov en alusión directa a Fúneme, allí presente, que minutos antes habló para saludar al ruso.
Krasnov prometió que dará todo por Tunja, porque si bien nació en Rusia, es tunjano irreductible.
Recordó varias veces que fue elegido para enfrentar la corrupción en Tunja, y prometió que lo hará en situaciones como las de bienes del municipio entregados en comodato a familias que no pagan impuestos.
Se refirió a varias instituciones “politizadas” y urgió al Concejo a solucionar, entre otros, el problema de la empresa de aseo, privatizada en 70 por ciento, como también están en manos privadas el Tránsito y una plaza de mercado.
Le reprochó a Fúneme que haya firmado 145 contratos laborales con nuevos funcionarios con altos salarios escogidos a dedo, y que comprometen el espíritu de austeridad que debe tener el municipio.
“Los tunjanos no pueden seguir dependiendo de la politiquería", dijo con vehemencia, a fin de que puedan cambiar la mirada local por una mirada global.
Finalmente, pidió al Gobierno Nacional trabajar con Tunja, pero advirtió que toda actividad en ese sentido debe ser sin intermediarios y sin oportunismos políticos.