Sustituir cultivos como la coca o la marihuana no es fácil.

En muchos casos, pesa en la economía familiar campesina lo suficiente como para que la insistencia en cultivarla se mantenga, a pesar de los riesgos que acarrea hacerlo.

Pero, cuando los jóvenes de la familia se echan al hombro la responsabilidad de lo que venga por entrar en la legalidad, la situación mejora en todo sentido.

Lo atestigua, por ejemplo, Nicolás Urbano, un boyacense de Pauna que apoyó a sus padres cuando pensaron en darle un rumbo legal y no violento a sus cultivos.

El Tribunal Superior de Cundinamarca le dio un golpe devastador al ego desmedido del exfiscal general de la Nación Francisco Roberto Barbosa Delgado.

En un fallo de 14 páginas, el tribunal le ordenó a la Fiscalía General de la Nación retirar todas las polémicas placas conmemorativas que el exfiscal Barbosa, en actitud de desaforada egolatría, instaló exaltando su labor en la entidad, de la cual salió en enero en medio de repudio nacional por el nivel de corrupción, soberbia y egolatría que demostró durante su muy cuestionada gestión de cuatro años.

El prepotente y arrogante alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, encontró lo que no andaba buscando: que la justicia intente bajarle los humos y enseñarle que no está por encima de las normas legales.

El juzgado 17 penal municipal con función de garantías de esa ciudad le impuso una sanción de cinco días de arresto, lo mismo que a su secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño.

La juez de Cúcuta Viviana Polanía, quien procesa al sospechoso de asesinar al veedor Jaime Vásquez, reveló que por el caso ha recibido amenazas por diversas vías, y que tiene las pruebas.

La juez habló brevemente para decir, también, que la investigación está lejos de establecer de lo que realmente se trata.

Polanía legalizó la captura del autor material del crimen, el venezolano Alejandro ‘Puré’ Arias, quien fue acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego agravado y concierto para delinquir agravado.

La salida del rector José Alejandro Cheyne García y la convocatoria a una asamblea general hacen de lo ocurrido en la emblemática y anquilosada Universidad del Rosario, un ejemplo claro de cómo se ejerce el poder constituyente que propone el presidente Gustavo Petro para Colombia.

Acosada por graves problemas financieros, “a las conductas asociadas al gobierno corporativo y a los presuntos conflictos de interés”, la universidad enfrenta una seria crisis que no se soluciona con la salida de Cheyne.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co