Armenia

Un hombre asesinó de tres balazos en la cabeza al excongresista de Cambio Radical y periodista Óscar Gómez Agudelo, cuando caminaba hacia una radio de Armenia donde emitía el programa diario La Comunidad por la Comunidad.

Algunas versiones indican que el agresor y otra persona siguieron a Gómez desde su residencia, y que huyeron por la calle 10.

El ministro de Tecnología, Información y Telecomunicaciones (Mintic), Óscar Mauricio Lizcano Arango, renunció al cargo, para dedicarle tiempo a su familia, según dijo en su cuenta de la red X.

Lizcano, antioqueño de origen conservador, pero militante del Partido de la U, era ministro desde hacía 20 meses y arrastra consigo una serie de acusaciones de las cuales aún no se libra.

Poco a poco, el exsubpresidente Iván Duque Márquez va pasando al basural de la historia política colombiana, donde le corresponde, como el gran fraude político en que se convirtió desde el día de su posesión.

Había cimentado su poder en los órganos de control, con cuyas cabezas pretendió sin éxito frenar el avance del Gobierno popular y progresista del presidente Gustavo Petro.

Son acciones típicas de la derecha extrema y recalcitrante que orienta Álvaro Uribe Vélez.

En Medellín, el concejal del Centro Democrático (CD) Andrés Gury Rodríguez, y un grupo de sus áulicos y simpatizantes, borró un legendario mural que, desde un muro de la avenida Paralela, gritaba ‘Nos están matando’.

El mural había sido elaborado antes del paro nacional durante el gobierno de Iván Duque por grupos de artistas cansados de que líderes sociales y artistas estuvieran cayendo asesinados, por oponerse a las formas de Gobierno de Medellín.

Colectivos de artistas volvieron a pintar la pared, y ahora el mural exclama: 'El arte no se borra'.

Para los artistas antioqueños, la obra era un “ejercicio de memoria” histórica, y nació como “un grito desesperado por una serie de asesinatos de líderes sociales que estaban defendiendo el agua, la tierra y la naturaleza”, según artistas que participaron en la elaboración.

Durante las jornadas de protesta contra Duque, el mural se hizo importante “porque fue una forma de hacer protesta social y dejar mensajes en la capital antioqueña y en varias ciudades del país”.

Unos 30 murales como el de la Paralela fueron borrados pocos días después de la llegada de Federico ‘Fico’ Gutiérrez a la alcaldía local. Así lo anunció el propio gobierno de Gutiérrez, reconociendo haber repintado algunas paredes de la ciudad, para “recuperar los espacios públicos en Medellín”. 

Borrar el mural de la Paralela, sin embargo, fue considerado el colmo, porque si bien no es la primera vez que se borra, la actitud se puede entender como una ofensa al arte, y considerar al concejal un censurador de la cultura.

El concejal se defiende diciendo que “llevaba mucho tiempo con ganas de borrarlo, porque era un mensaje irrespetuoso con la fuerza pública y las instituciones. Era un mensaje que hacía apología al odio y al terrorismo”. 

Uno de los argumentos que esgrimen los colectivos es que, desde la primera vez que comenzaron a borrar, los murales, los artistas alertaron a la administración y, a través de Mesa Graf, iniciativa que busca impulsar el arte urbano en Medellín, lograron llegar a un acuerdo con la Alcaldía para “fortalecer esas apuestas de arte urbano en la ciudad”. 

De hecho, aseguran que el Acuerdo 10 de 2020 es explícito en ordenar que se debe respetar la libertad creativa de los artistas.

Ante los recientes hechos, varios colectivos volvieron con un “mensaje más contundente”, según describen. Esta vez, el nuevo mural reclama un respeto al arte y también le hace un homenaje a artistas como Pedro Nel Gómez, Débora Arango y Jaime Garzón. 

Los colectivos tienen planeado hacer un nuevo mural en Medellín. Esta vez, para protestar contra lo ocurrido en La Escombrera, un basural donde ya han sido hallados los restos de al menos cuatro personas ejecutadas extrajudicialmente por fuerzas del Estado en alianza con criminales.

Al parecer, las víctimas de esas acciones serían al menos unos 500 jóvenes de la Comuna 13, tomada a sangre y fuego en 2002, por órdenes del recién posesionado presidente Álvaro Uribe Vélez.

Catherine Juvinao Clavijo, la incoherente congresista de la Alianza Verde que, recientemente, mientras “defendía por un lado la salud del país” (atacando la reforma del sistema de salud), fue pillada vapeando en el congreso (saltándose la norma del recinto), ahora sale a mostrarse preocupada por la educación millones de jóvenes en Colombia. 

A través de un trino en su perfil de X, Juvinao dijo que el Gobierno nacional tiene deudas que supuestamente pasan del billón de pesos con las principales universidades de Colombia, por concepto de la política de gratuidad ‘Matrícula cero’.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co