El presidente Gustavo Petro sostuvo que se debe trazar una frontera entre la ciberdefensa de un país y el espionaje, porque no son lo mismo, y sugirió que si la decisión de instalar el software ilegal Pegasus la tomó Estados Unidos, se violó la soberanía de Colombia.

Petro habló luego de que el gobierno de Estados Unidos confirmó, a través del embajador de Colombia en Washington, que el gobierno de ese país suministró el dinero (11 millones de dólares) para comprar a Israel el software para espiar.

El sangriento despliegue militar para poner fin a la toma del Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985 no fue contra el M-19 sino contra el aparato de Justicia, considerado enemigo por las Fuerzas Armadas.

Así lo reveló el exagente de Inteligencia José Dorado García, entrevistado por Helena Uran Bidegain, hija del magistrado Carlos Horacio Urán Rojas, ejecutado por militares el 7 de noviembre.

La fiscal Angélica María Monsalve Gaviria dijo que el exfiscal general Francisco Barbosa compró el ilegal software espía Pegasus y quiso darle apariencia legal mediante la actualización de sistemas de interceptación de la Fiscalía General de la Nación (FGN).

Además, sugirió que Pegasus es operado desde una oficina del hotel Tryp, en la Avenida Esperanza, al frente de la sede de la FGN.

La maniobra, dijo, costó 18 millones de dólares (70 000 millones de pesos) y fue contratada con la empresa Elbit System Ltd, al parecer a través de la Embajada de Israel.

El Estado le advirtió al grupo armado conocido como disidencias de las Farc, que pretende apoderarse del Cauca, de que allí no caben ambos.

La advertencia provino del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, quien les dijo en el corregimiento El Plateado a Néstor Gregorio ‘Iván Mordisco’ Vera Fernández y los guerrilleros que dirige: "Aquí estamos y no cabemos los dos”.

El presidente Gustavo Petro advirtió a los colombianos de que este martes comenzó el golpe de Estado blando contra él y su gobierno, con la decisión ilegal del Consejo Nacional Electoral (CNE) de investigarlo a él por una supuesta violación de los topes financieros de su campaña electoral.

En una breve alocución, Petro reforzó su postura sobre el golpe blando, y desde Antioquia convocó a la movilización del pueblo para defender su legitimidad.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co