
La propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) reforzó la denuncia del presidente Gustavo Petro, en el sentido de que el anterior gobierno negoció y compró el ilegal software espía Pegasus a Israel.
En un comunicado oficial, la ONU pidió investigar, juzgar y sancionar a los responsables y reparar los daños generados contra personas, organizaciones y otras víctimas.
Además, dijo que el uso de Pegasus vulnera gravemente derechos a la privacidad, libertad de expresión y asociación, entre otros derechos fundamentales.
“Las denuncias sobre su compra en 2021 y posible uso deben ser investigadas seriamente por las autoridades competentes”, escribió la ONU en el documento.
Pegasus, un malware (software que invade sistemas de software) israelí de precio millonario en dólares, permite espiar conversaciones telefónicas sin que los responsables sean detectados, y hacer seguimientos permanentes a personajes de relevancia como políticos, magistrados y líderes de organizaciones sociales, en especial de defensa de minorías y defensores de derechos humanos.
La negociación del software por el Gobierno anterior fue denunciada por el presidente Gustavo Petro en cadena nacional de radio y televisión, al leer una carta que la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), de Suiza, envió a su homólogo en Colombia el mes pasado, informando el pago de más de 11 millones de dólares a la empresa propietaria del software en Israel, por parte de la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol), para pagar Pegasus.
Según la carta, la Uiaf detectó movimientos financieros irregulares de la empresa israelí NSO Group, dedicada a la inteligencia cibernética y que habría desarrollado el software Pegasus.
Según el documento que leyó Petro, Dipol pagó cinco millones de dólares en efectivo el 27 de junio de 2021 durante el estallido social. El dinero se habría enviado en un avión desde Bogotá a Tel Aviv. El acuerdo de compra habría sido de 11 millones de dólares en total.
Petro explicó que, según la Uiaf, entre julio y agosto de 2021 se reportó el movimiento de cinco millones de dólares en efectivo en la cuenta de la empresa NSO Group. El jefe de Estado aseguró que "la Dipol compró un software de espionaje en medio del estallido social y antes de las elecciones legislativas y presidenciales".
Aunque el documento era "altamente sensible y no podía difundirse por fuera de la Uiaf", Petro aseguró que, como las relaciones con Israel están congeladas, no respetaría esa confidencialidad.
No es la primera vez que se habla del software Pegasus y su supuesta compra durante el gobierno de Iván Duque. En marzo de este año, el medio israelí Haaretz publicó un artículo revelando los detalles de la supuesta compra del programa de espionaje por parte de "autoridades colombianas" a NSO. La compra se habría pactado en efectivo por una cifra superior a los 12 millones de dólares.
Según el informe periodístico, la millonaria transacción habría contado con el visto bueno del Ministerio de Defensa de Israel y los pagos se hicieron en efectivo por acuerdo entre las partes.
En ese momento, el Ministerio de Defensa informó que no había registro en la base de datos de contratación pública de acuerdo alguno entre esa cartera y la empresa NSO.
En su alocución, Petro pidió a la fiscal y al director de la Policía, William Salamanca ponerse al frente de las investigaciones pertinentes para rastrear la compra del software y las supuestas actividades de espionaje en los últimos tres años.