Más tardó el presidente Gustavo Petro en reconocer que la aprobación de la reforma pensional por la Cámara es la principal conquista del pueblo trabajador colombiano en mucho tiempo, que la oposición en anunciar demandas legales contra la medida.

La derecha no puede tolerar que, mediante un subsidio que aún es insuficiente, el Estado les reconozca a los viejos y les compense algo de todo lo que dieron durante su vida.

La decisión del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de designar como rector a Leopoldo Múnera Ruiz no supera la crisis de la institución.

Sin embargo, puede cambiarle la estructura de sociedad anónima en que, según denuncias, parece haberla convertido una trinca interna.

Múnera fue el candidato más votado por estudiantes (34,387%), profesores, egresados y empleados de La Nacho S.A., pero, según particulares normas internas, no necesariamente debía ser rector.

Para el senador Iván Cepeda Castro, la discusión nacional se debe centrar en el contenido y el fondo de las soluciones para los problemas sociales, y no tanto en el procedimiento.

Así, según él, no hay que darle prioridad a si lo necesario es una asamblea constituyente, sino a un acuerdo nacional que propicie las soluciones de fondo.

En entrevista que concedió a El Tiempo, el senador y negociador de paz, señaló que “la discusión que debe darse es sobre un acuerdo nacional que resuelva los problemas del país”, y explicó que el proceso de participación que se cumple en la mesa de negociación con las guerrillas no tiene como propósito pasar por encima de la ley”.

Como si fuera lo principal del Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán Pachón, los concejales gobiernistas destacan que tiene 324 artículos, en vez de los 180 iniciales.

En realidad, se trata de un mamotreto que cuesta 140 billones de pesos al que solo le falta la firma del alcalde, luego de tres semanas de sesiones del Concejo.

Aunque se llama Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, a la que destina solo 3,5 billones de pesos, pone el énfasis en otros aspectos, como la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100, la posibilidad de llevar buses biarticulados a la carrera séptima y la construcción de la Autopista Longitudinal de Occidente (ALO Norte).

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) reiteró que mantiene su voluntad de paz y llamó a defender el legítimo derecho de las mayorías a participar en la construcción de la Nueva Colombia.

En un comunicado, el Comando Central de esa organización guerrillera reafirmó que cumple y respeta los acuerdos firmados con el Gobierno en busca de poner fin a la guerra, pues, sostiene, firma para cumplir.

Agrega que la Mesa de Negociaciones se descongelará en la medida en que, según la guerrilla, el Gobierno cumpla los acuerdos firmados.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co