Por fin, las corridas de toros en Colombia están a punto de salir por la puerta grande de la historia.

Lo anterior, gracias a que la Cámara de Representantes aprobó en cuarto y último debate un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros.

La iniciativa lleva largos años en los archivos del Congreso, pese a la enorme oposición a una costumbre que para unos pocos es una expresión cultural, pero, para los demás, una serie de espectáculos aberrantes de abuso con los animales.

Esta vez, incluso, el proyecto llevaba más de un mes estancada en la corporación, pese a la ponencia favorable del representante Alejandro García, de Alianza Verde.

Un año exacto después de que lo enviaron jubilado a casa, el general retirado Luis Emilio Cardozo Santamaría regresa a las filas como comandante del Ejército.

Reemplazará al general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, quien fue llamado a calificar servicios, un sibilino eufemismo militar para decir que lo echaron del Ejército.

La inédita decisión del presidente Gustavo Petro y del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, fue comunicada sin mayores solemnidades.

Un comunicado del ministerio de Defensa indica que Cardozo será reincorporado al Ejército.

Ospina se va derrotado, por razones de las que solamente él es el responsable, pero pone el énfasis en la división notoria entre el comandante de las Fuerzas Militares, general Hélder Fernán Giraldo Bonilla, y  Ospina.

Una de esas razones tiene que ver con la manera como, sin informar, como dice el reglamento militar, primero a Giraldo y al ministro Velásquez, Ospina le presentó directamente a Petro un informa sobre armas y municiones robadas a dependencias del Ejército.

Esa acción llevó a Petro a informarles equivocadamente a los colombianos del robo, pues lo perdido no era en las cantidades contenidas en el informe.

Debido a la premura de Ospina por saltarse a sus superiores, Petro dijo que lo robado eran “más de un millón de armas y piezas de municiones" de bases militares.

Petro fue inducido así a error al leer las cifras, que casi cuadruplicaban la realidad.

En otro caso, Ospina fue señalado desde la Procuraduría General de la Nación, como investigado por un supuesto montaje contra el general Jhon Jairo Rojas, investigado a su vez por presuntos nexos con organizaciones disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Además, Ospina se vio envuelto en un escándalo insólito, señalado de ordenar seguimientos al profesor de inglés de su esposa. También, lo señalan responsable de accidentes de helicópteros del Ejército, por falta de mantenimiento.

El reenganchado Cardozo fue comandante de la División de Asalto Aéreo del Ejército, comandante de la Octava División, con. jurisdicción en zonas de guerra de Casanare, Arauca, Vichada y Guainía, y comandante de la fuerza de Ingenieros Militares.

Cardozo dejó el Ejército en agosto de 2022, cuando salieron 24 generales del Ejército. Para ese momento era el jefe del estado mayor de operaciones. Entonces, era uno de los de mayor trayectoria que salió en ese momento de las Fuerzas Militares. 

En su hoja de vida también figuran otros cargos como jefe de la oficina de planeación en la dirección de Sanidad (Disan), segundo comandante del batallón Francisco Javier Cisneros, director de proyectos en la jefatura de planeación del Ejército, comandante del batallón Francisco Javier Cisneros, entre otros. 

La Corte Suprema de Justicia le dijo no al excongresista y actual magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Ávaro Hernán Prada Artunduaga.

La Sala de Primera instancia de la Corte les negó a la Procuraduría General de la Nación y del defensor del excongresista sendas solicitudes de nulidad del juicio contra Prada por el delito de complicidad en soborno a testigos, en el mismo caso que involucra a Álvaro Uribe Vélez.

El presidente Gustavo Petro dijo que Iván Duque, su antecesor, “la embarró” al “entregar Afinia (comercializadora de electricidad en todo el Caribe) a sus amigos, solo con la cédula, y al subsidiarles el precio de la gasolina a los ricos y dueños de carros y motos.

“Como como consecuencia, dejó un hueco fiscal que solo se podrá cubrir con deuda pública”, según precisó. “Hay que sincerar esa deuda, que es enorme, hay que ponerla en blanco y negro”.

El presidente Gustavo Petro afirmó que el escándalo relacionado con los carrotanques para La Guajira es otro paso de la estrategia golpista de la oposición, construido periodísticamente.

Petro habló en el Teatro del Ensueño, en el populoso barrio Ciudad Bolívar de Bogotá, donde los asistentes lo interrumpieron con frecuencia para gritar ‘Petro, amigo, el pueblo está contigo’.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co