Estambul

Rusia y Ucrania intentan dar pasos hacia un cese el fuego y más allá el fin de la guerra de invasión, y en un encuentro de negociadores propiciado por Turquía acordaron intercambiar mil prisioneros.

El anuncio se conoció al final del encuentro, mientras en Moscú y en Kiev, los presidentes Vladimir Vladimirovich Putin, 72, de Rusia, y Volodímir Oleksándrovich Zelenski, 47, de Ucrania, lo respaldaron y sus voceros dijeron que el canje se hará a la mayor brevedad.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció que el expresidente y héroe de la democracia universal Pepe Mujica, murió de cáncer, a solo siete días de cumplir 90 años.

Desde hacía tiempo, el ex presidente (2010-2015), popularmente conocido como “el más pobre del mundo”, decía que era parte de una generación que se está yendo.

Pero en abril del año pasado ese comentario dejó de ser un lugar común de un veterano sabio para convertirse en una realidad probable.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó Orsi.

Mujica llamó de forma sorpresiva a una conferencia de prensa para anunciar él mismo que tenía cáncer de esófago. Después de eso vinieron 32 sesiones de radioterapia, la desaparición de los indicios del tumor y una dolorosa recuperación con varias internaciones por los problemas para alimentarse que sufrió el histórico dirigente de la izquierda.

Enfermo de cáncer, Mujica no dejó las actividades de militancia (MPP)

Pero luego llegó la noticia que sonó como definitiva. Otra vez él mismo viejo exguerrillero José Alberto Mujica Cordano, en enero de 2025 informó que su cáncer había hecho metástasis y dejó un mensaje de despedida a la población.

"Hasta acá llegué", dijo, y pidió que lo dejaran tranquilo, que no le solicitaran más entrevistas, que le dejaran atravesar la ertapa final de su vida en su chacra, andando en tractor y recorriendo sus plantaciones.

Ese pedido no se cumpliría. Debilitado, Mujica seguiría siendo parte de la vida política de Uruguay y en su chacra recibiría a presidentes, ex mandatarios, periodistas y artistas. También tendría tiempo para salir de su casa a actos militantes y para la asunción del nuevo Parlamento y el nuevo presidente de Uruguay.

En esa entrevista, Mujica comentó que su vida fue “un poco una novela”, en la que la presidencia fue “una pavada”. Es que su historia es la de un viejo guerrillero, el héroe para miles y el villano de otros tantos, que se integró a la política formal y llegó al máximo cargo al que puede aspirar un dirigente. Pero no fue un presidente más de Uruguay: su forma de vida y su filosofía lo llevaron a ser un personaje atractivo en todo el mundo.

Mujica murió este lunes en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo.

El domingo, día de las elecciones departamentales en Uruguay, no había podido ir a votar. “Está en una meseta, está a término”, dijo a Radio Sarandí su esposa, Lucía Topolansky. “Estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final. Eso es lo que le prometí”, agregó.

Su último deseo fue que sus restos se entierren en su chacra, donde también descansa uno de sus amores que también lo hizo distintivo: su perra de tres patas, Manuela.

Argentina vive de escándalo en escándalo. Esta vez, se trata del desvío de dineros del Estado para financiar al partido de Gobierno La Libertad Avanza (LLA), del presidente Javier Gerardo Milei Liuján.

La Justicia investiga en al menos cinco provincias las acusaciones presentadas por funcionarios nombrados en el servicio médico estatal de los jubilados

La presidencia mexicana Claudia Sheinbaum dijo que demandó a la multinacional digital Google, por cambiar en sus mapas el nombre de Golfo de México por el de Golfo de América.

No dijo, sin embargo, ante qué organismo panteó la demanda.

La decisión de la presidenta tiene origen en las reiteradas solicitudes de no cambiar el nombre, desatendidas por la soberbia empresa que, para los usuarios en Estados Unidos, llama lo llama Golfo de América.

El jueves pasado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, liderada por los republicanos, votó para cambiar oficialmente el nombre del Golfo para las agencias federales.

Así, se acogió a órdenes del presidente Donald Trump, quien, en su primer día en el cargo pidió cambiar el nombre del cuerpo de agua, argumentando que el cambio estaba justificado porque Estados Unidos "hace la mayor parte del trabajo allí, y es nuestro".

Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum sostiene que la orden de Trump se aplica sólo a la porción estadounidense de la plataforma continental.
"Lo único que queremos es que se cumpla el decreto emitido por el gobierno de Estados Unidos", dijo, asegurando que Estados Unidos carece de autoridad para cambiar el nombre de todo el golfo.

Sheinbaum escribió una carta a Google en enero solicitando que la empresa reconsiderara su decisión de cambiar el nombre del Golfo de México para los usuarios estadounidenses. Al mes siguiente, amenazó con emprender acciones legales.

En ese momento, Google dijo que realizó el cambio como parte de "una práctica de larga data" de seguir los cambios de nombre cuando son actualizados por fuentes oficiales del gobierno.

Dijo que el Golfo, que limita con Estados Unidos, Cuba y México, no se cambiará para las personas que usen la aplicación en México, y los usuarios en otras partes del mundo verán la etiqueta: "Golfo de México (Golfo de América)".

La negativa de la agencia de noticias Associated Press (AP) a utilizar el nombre del Golfo de América provocó un conflicto que duró meses con la Casa Blanca, que restringió el acceso los periodistas de esa agencia de noticias a ciertos eventos oficiales.

En abril, un juez federal ordenó a la Casa Blanca que dejara de marginar al medio.
Trump insinuó el miércoles que podría recomendar cambiar la forma en que Estados Unidos se refiere a otro cuerpo de agua.

Durante una próxima visita a Arabia Saudita, planea anunciar que a partir de ahora Estados Unidos se referirá al Golfo Pérsico como el Golfo Arábigo o el Golfo de Arabia, informó AP.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, respondió diciendo que espera que los "rumores absurdos" no sean "más que una campaña de desinformación" y que tal medida "provocaría la ira de todos los iraníes".

Washintgon

El presidente estadounidense Donald Trump comenzó a retroceder en sus ambiciones de gravar y generar caos en el mercado mundial, y sugirió que podría reducir de 145 a 80 por ciento los aranceles a los productos chinos.

"¡80% de aranceles a China parece correcto!", escribió Trump en su red Truth Social, y señaló que "China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!", agregó.

Siguenos

Lo más leido

Animal Político

Bogotá - Colombia
Dirección:    Helena Sánchez
Edición:       Orlando Gamboa
Producción: Sebastián Quintero

Información

Contacto

(+57) 3150585858
(+57) 3162663088
(+57) 3017683667
denuncie@animalpolitico.co